Anime, Series

Reseña de Re:Zero primera temporada (Sin spoilers)

¡Hola amigos! En un par de horas tenemos programa de podcast y el tema fue esta serie tan odiada por muchos y amadas por otros llamada Re:Zero.

Debo decirles que no fue fácil para mi terminar la serie y estuve a punto de dejar de verla. Sin embargo, al final me llevé un buen sabor de boca y le terminé agarrando un poco de cariño y justo por ello escribiré un par de lineas sobre mi experiencia viéndola.

¿De dónde salió?

Re:Zero es una creación de Shinichirou Otsuka haciendo la ilustración y escritas por Tappei Nagatsuki, son una serie de novelas ligeras (ranobe) y han sido publicadas desde el 2014.

Fue tanta la popularidad que los estudios White Fox se animaron a producirla. Teniendo en la dirección a Masaharu Watanabe y escrita por Masahiro Yokotani, llegando esta al aire el cuatro de abril del 2016.

En estos momentos se encuentra en transmisión la segunda temporada y toda la serie puede ser vista en Crunchyroll.

¿De qué va?

Subaru Natsuki es un nini que en uno de sus viajes al Seven por provisiones para pasar la noche es transportado a un mundo medieval fantástico donde los humanos, furros, elfos y muchas criaturas viven en paz (o eso pareciera). Al llegar a este nuevo lugar comienza a curiosear por los alrededores donde conoce a Emilia, una chica mitad elfo la cual es muy bella y nuestro protagonista se enamora ciegamente intentando ayudarla en la busqueda de un objeto que le habían robado horas antes.

Sin embargo las cosas salen mal y todos terminan muertos. Pero la vida de Subaru se resetea hasta su checkpoint más reciente en ese mundo, que es el inicio de su aventura por Lugunica. Lo que causa cierta conmoción en el protagonista al darse cuenta que ninguno de los otros personajes recuerda haberlo conocido o los sucesos que se desarrollan más adelante.

Y así sigue la trama… Subaru teniendo una oportunidad de regresar de la muerte y arreglar el futuro con la experiencia del pasado y todas las maneras más horribles de ser asesinado en sus recuerdos.

La trama es lenta y te vas a tardar un ratote en agarrarle cariño.

La propuesta de traer esta novela ligera a la pantalla fue bastante arriesgada ya que los sucesos se desarrollan de manera muy lenta llegando a entrar en un loop donde el protagonista nunca cambia. Es un personaje que te hace perder el control de tus emociones conforme avanzan los episodios, lo quieres matar, pegarle, hacerle entender que la vida no es fácil. Es una persona muy estúpida que no entiende de sus errores del pasado y termina siendo asesinado muchas veces regresando al punto de control para volver a intentarlo. Toda esta trama en torno al protagonista se maneja sin darnos detalles de por qué tiene una habilidad así de increíble, su objetivo en este mundo fantástico o por lo menos una breve descripción de su otra vida.

La serie juega mucho con el psique del protagonista y le otorga cantidades infinitas de soberbia que lo hacen sentir un personaje pesado que no logra la conexión empática entre el público y él. Una y otra vez a lo largo de los capítulos regresamos a un checkpoint donde su comportamiento sigue intacto a pesar de ya conocer el alcance de su poder y sus acciones, dejando ver al adolescente post puberto que siente que puede con todo y no logra nada.

La trama de la historia fuera del protagonista también deja mucho que desear. Se introduce una enorme cantidad de personajes que si bien nos hacen más amena la trama no se toca algún otro arco importante más que el de las mucamas Ram y Rem, que son las sirvientas de la casa donde vive Emilia. El conflicto político que se llega a mencionar termina siendo un tema irrelevante y sesgado por seguir narrando la historia de Natsuki, los misterios de la famosa bruja Satella siguen sin resolverse y únicamente se nos presenta a unos enemigos formidables que le dan bastante sabor a las últimas batallas y donde pudimos experimentar la fuerza del enemigo.

Después del episodio 18.

Si llegaste hasta este episodio te felicito. Te chingaste todo el dolor y la soberbia del protagonista y ahora puedes encontrar un camino más agradable.

No es hasta este capítulo que la serie comienza a tomar forma y el protagonista toma las riendas de su vida para darse cuenta que si busca el camino fácil nunca podrá tener su final feliz con Emilia. La evolución desde ese momento es el clímax de la serie y es donde comienza lo divertido, el contenido lleno de batallas, el conocer un poco más a los personajes secundarios junto con sus arcos, la evolución de Subaru y el ver quién será el enemigo al que le tendrán que hacer frente hace que los siguientes siete episodios se vayan como agua. La serie a partir de aquí comienza a ser muy buena y te deja lleno de curiosidad para ver la segunda temporada y resolver los misterios que tienen que ver con Subaru, Emilia y la bruja Satella.

Hartos personajes por vislumbrar.

Como mencioné anteriormente se nos maneja un mundo de personajes bastante amplio lo que hace que en 27 episodios no se pueda contar la historia de ellos pero no queda duda que varios arcos de estos individuos sean desmenuzados y encontremos historias increíbles.

Una buena animación y excelente OST

Una de las cosas que me hicieron no renunciar a terminar la serie fue su animación. La serie es muy bonita visualmente hablando de los tonos, contrastes, sombras y los colores que se utilizan. Se nota el esfuerzo de White Fox en crear un anime estéticamente muy agradable tanto en las escenas de tranquilidad como en las peleas. Siento que el nivel bajó un poco en las peleas finales pero no pierde puntos por ello. También se agradecen las escenas extendidas con el opening o ending de fondo, escenas 100% emocionales.

El OST es una delicia, la banda sonora que lleva la serie tanto en las escenas de batalla como en los momentos tranquilos es acertado y entra perfectamente con el momento.

Calificación

Puntuación: 3.5 de 5.

La serie empieza lenta y de verdad tienen que poner toda su paciencia si es que quieren llegar a ver la segunda temporada. La trama es plana llegando a convertirse en monótona y empezar a aburrir. El personaje principal es un idiota que no evoluciona hasta después de muchos episodios y ese es el problema de Re:Zero: Intentar abarcar mucho, concentrarse en solo un personaje y dejar lo demás a la deriva esperando que la gente no se aburra y pueda llegar a lo bueno.

Anuncio publicitario

¿Sugerencias? Escribir ayuda mucho.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s