Amigos, estamos de vuelta. Y venimos con la noticia de que ayer, la cámara de diputados aprobó en lo general el dictamen que dará paso a la Ley Federal para la Regulación del Cannabis. Sin embargo, todavía falta para que te puedas dar un toque sin temor a que la policía te atrape.
¿Cómo empezó todo esto?
En octubre del 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió que no se puede prohibir la mota ya que atenta contra el desarrollo libre de la personalidad. La suprema le dio un año al poder legislativo para hacer cambios y garantizar el derecho de que cualquier persona arriba de 18 años pueda fumar Cannabis.

La Cámara de Senadores se hizo mensa y pidió tres prórrogas para retrasar la aprobación, argumentando que todavía les faltaba pulir esta nueva ley. El 19 de noviembre del año pasado, nuestros representantes aprobaron en lo general y particular el uso de la marihuana para fines recreativos, científicos, médicos e industriales.
Estos compadres mandaron la ley aprobada a la cámara de diputados (ya que si un órgano legislativo no está de acuerdo con el otro va de nuez para atrás) a revisión y ayer fue aprobada en lo general más no en lo particular con 316 votos a favor.

¿Qué sigue ahora?
Al ser aprobada en lo general significa que los legisladores están de acuerdo en que se debe de legalizar la maría. Sin embargo, nuestros diputados tienen muchas dudas, miedos y presentaron 215 reservas o propuestas de modificación a la ley realizada por los senadores.
De nuevo, los diputados regresarán está ley a los senadores y estos compadres tienen hasta el 30 de abril de este año para pulir todas aquellas modificaciones a la ley. Nuevamente, se regresa la ley ya con las modificaciones correspondientes y los diputados votan otra vez. Los senadores pueden estar o no de acuerdo y sucedería esto.
- La cámara de senadores está de acuerdo con las modificaciones, se realizan y se manda al ejecutivo (a.k.a. el cabecita de algodón)
- Los senadores no están de acuerdo con todas las adiciones y modificaciones y regresan a la cámara de diputados para hacerlos cambiar de opinión sobre sus reformas. Y si ninguno de estos órganos se ponen de acuerdo, mandarán al ejecutivo las partes que han sido aprobadas por ambas cámaras.

Ok…. Entonces ya casi es legal.
No, todavía falta la palabra del señor que vive en el palacio. Una vez que ambas cámaras se pusieron de acuerdo y le mandaron este documento al ejecutivo, el viejito tendrá que decidir dos cosas nuevamente:
- Realizar observaciones al dictamen aprobado, en cuyo caso lo remitirá a la Cámara de origen (senadores de nuevo) para su estudio, dentro de los diez días útiles, a no ser que, corriendo ese término, hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones, en cuyo caso la devolución deberá hacerse el primer día útil en que el Congreso esté reunido. Una vez hechas las modificaciones correspondientes la cámara de Senadores mandará a revisión a la cámara de Diputados y de ahí nuevamente al presidente.
- Promulgarlo y, entonces, mandarlo publicar para que se observen y cumplan las disposiciones que contenga la ley. El viejito tiene 30 días naturales para promulgar y publicar la ley o decreto. Si el cabecita de algodón se hace ganso el presidente de la cámara de Senadores ordenará dentro de los diez días naturales siguientes su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación seremos libres de poder quemar con las debidas restricciones de ley.
Como pueden leer, todavía falta un largo tramo y bastante tiempo para poder fumar maría sin ser perseguido por las autoridades. Sumado a esto las Legislaturas de las Entidades Federativas de la República, deberán adecuar su legislación local a lo dispuesto dentro de un plazo que no exceda de 180 días a partir de la entrada en vigor en el Diario Oficial de la Federación.
Pero no todo es tan oscuro… Es un gran paso y ya falta menos tiempo para que sea legal al 100.
¿Ustedes están a favor del uso de Cannabis recreativo?