dorama, Series

Reseña de It´s Ok to be not Ok (Sin Spoilers)

Ayer falleció Akira, una persona que conocía desde hace casi 10 años. El fue gran parte de mi inspiración y de un cuate para crear YOLO, un proyecto a los 23 en el que hacíamos notas periodísticas nivel amateur y comenzamos a mojar los pies en esa industria.

De cierta manera Pishaku y Bitsaurios se deben gracias a la inspiración que nos dan personas como él. Su muerte me hizo recordar que estaba malgastando mi vida y acá andamos, ahora sí, con todo.

Hoy les vengo a escribir sobre It´s Ok to be not Ok, un dorama coreano que nos hace recordar que todos tenemos problemas mentales pero con el apoyo y comprensión de nuestros amigos o seres queridos podemos superarlos.

¿De qué va?

Es una novela coreana que consta de 16 capítulos y puede ser encontrada en Netflix. Está serie salió a transmisión en junio de este año y finalizó en agosto.

La historia comienza con Moon Gang-tae (Kim Soo-hyun), una persona de alma noble que trabaja en un hospital psiquiátrico, fuera del trabajo se dedica únicamente a cuidar a su hermano Moon Sang-tae (Oh jung-se) que sufre del trastorno del espectro autista. Ellos son huérfanos desde niños, su madre murió en un misterioso asesinato en el que el único testigo fue Sang-tae y lamentablemente el shock que le causó fue tan grande que jamás pudo ayudar a las autoridades para avanzar en el caso.

En el otro lado de la historia tenemos a Ko Moon-young (Seo- Ye-ji), una exitosa autora de libros infantiles que también sufre de severos trastornos de personalidad. Podemos notar en su actitud rebelde que siempre consigue lo que quiere.

La historia se pone interesante cuando Gang-tae y Moon Young se encuentran, ya que van recordando que se conocieron cuando eran unos niños en una situación complicada. Ahora, con el paso de los años la química entre los protagonistas y la tensión emocional se hace notar ante las cámaras.

Ninguno de estos jóvenes la tuvo fácil de morros. Moon-young sufre muchos traumas de la infancia debido a sus padres, que tenían severos problemas emocionales y terminaron hundiendo a nuestra protagonista con sus broncas.

Por el otro lado Gang-tae también cuenta con la impotencia de nunca poder ser libre, ya que siempre tendrá que estar al pendiente de su hermano mayor, que si bien puede hacerse cargo de si mismo no controla algunas situaciones sociales llegando a explotar.

Una serie fresca y diferente.

Al ser un dorama obvio sabemos que la serie lleva una trama amorosa. Sin embargo, lo grandioso de ella es como se va contando la historia de amor mientras se nos muestran los miedos, problemas, traumas e inseguridades de los protagonistas e incluso los personajes secundarios. La serie se adentra en todos los problemas psicológicos que van apareciendo y la forma de solucionarnos.

La animación es increíble, el vestuario nos hace recalcar a Moon-young como la reina de la serie, las locaciones son grandiosas y el soundtrack entra muy bien con todas las escenas.

El estilo animado fusionado con la vida real.

Para contarnos los cuentos que escribe Moon-young se utiliza las animaciones en stop-motion creadas por Osho Rino, esto al más puro estilo de Tim Burton. Son pequeños cortos que se agradecen, visualmente entran muy bien al querer explicar de qué van los cuentos de la escritora.

Problemas psicológicos.

Este dorama nos transmite los traumas que vivimos todas las personas, unas de mayor manera que otras. Sang-tae nos permite ver lo díficil que es la vida para una persona que sufre de autismo, lo complicado que es hacer que la sociedad te acepte. Moon-young nos demuestra el problema que es sufrir de trastorno de personalidad antisocial, sus impulsos, enojos e ira descargados de una manera infantil y caprichosa.

En los arcos secundarios se tocan problemas como parálisis del sueño, trastorno de estrés postraumático, alcoholismo, depresión, entre otros que nos muestran que cada persona tiene broncas, sin embargo siempre se puede salir adelante con la debida ayuda.

Actuaciones increíbles.

Pocas veces me caen bien todos los personajes en una serie. Está es una de ellas. Las actuaciones de todos son firmes y cumplen el rol adecuadamente.

Sin embargo, las actuaciones que más me sorprendieron fueron específicamente 3.

Sang-Tae, este gran actor cumple perfectamente su papel de autista y nos inmiscuye completamente en lo complicado que debe de ser la vida para las personas que padecen de este problema.

Moon-young deja el estereotipo de la mujer coreana y en pantalla aparece como una mujer dominante, segura de si misma, confiada y con un empoderamiento que de verdad le compras todo lo que diga. Sumado un vestuario único que la hace ver como una princesa en todos los episodios.

Oh Ji-wang, el director del hospital psiquiátrico es uno de los personajes más agradables de la serie. Su función en el hospital le da vida a las personas que están ahí, es como aquel motor que siempre los motiva a que van a salir de ahí, dejando atrás todos los problemas que los acechan como fantasmas.

Escenas románticas bastante sosas.

Sólo de una cosa puedo tener queja en esta serie. Y no lo tomen a mal, sé que los dramas coreanos contienen chingos de escenas románticas hasta desgastar el corazón y hacerle creer al espectador que su amor es puro y real.

Esta serie abusa de las escenas donde Gang-tae y Moon-young se quedan viendo. Y literal, en cada capítulo hay escenas repetidas donde se pasan viendo y admirando los bellos que son todo el tiempo sin llegar a besarse.

Y no sé si sea cliché o si no soy muy fan de ese tipo de escenas románticas pero sentí excesivo el uso de este tipo de escenas en cada episodio.

Calificación.

Puntuación: 4.5 de 5.

La serie cuenta con todo para ser entretenida desde principio a fin. Lo único que no me gustó fue la manera tan abrupta en la que todo el tiempo tratan de colocar las escenas románticas entre los protagonistas. Puede ser que a la gente le agrade este abuso, sin embargo al autor de esta entrada se le hizo bastante soso la manera en que trataban de colocar todo el tiempo aquella tensión entre ellos.

Fuera de eso, la trama romántica como los problemas psicológicos que se tocan en la serie son muy bien armados y el mensaje que deja al final nos deja un gran sabor de boca.

Se rumora que habrá una segunda temporada, así que amigos, estemos al pendiente de está gran saga.



Anuncio publicitario