juegos de mesa

Reseña del juego de mesa Kingdomino

¡Hola! Desde hace un tiempo que ya no reseñaba ningún juego de mesa porque pues… ya no teníamos nuevos juegos que mostrar. Mi novia terminó comprando un par y ya jugamos el primero, el cual es sumamente divertido, rápido y una excelente opción para jugar con niños menores de diez años.

¿De qué va?

Kingdomino es un juego de colocación de piezas. Ganará el jugador que mejor conecte sus piezas y recolecte coronas. Para conseguir realizar este objetivo tendrás que formar una cuadricula de 5×5 incluido tu castillo

¿Piezas?

Las piezas son parecidas al domino, es decir dos recuadros. Estas pueden ser de ecosistemas diferentes que tendrás que ir recolectando a lo largo de la partida y añadirlos a tu reino sin salirte del margen objetivo.

Las fichas pueden tener una o más coronas impresas en ellas. Mientras más coronas puedas conseguir más posibilidades tendrás para ganar el juego, ya que al final de la partida las coronas multiplicarán el número de fichas del mismo ecosistema conectadas.

¿Cuadricula de 5×5?

El chiste en este juego es añadir piezas del mismo ecosistema a tu castillo sin perder la conexión entre ellas. Para realizar esta acción tendrás que pensar bien tu estrategia e ir viendo qué nuevas fichas entrarán al juego para lograr conquistar más tierras y hacer tu reino más grande.

El juego finaliza cuando todas las fichas se han repartido entre los jugadores.

¿Y cómo se juega esta chucha?

Las reglas de Kingdomino son sencillas. Los jugadores elegirán el castillo y rey de su color preferido. Se hace la sopa con las fichas, una vez barajeadas se colocarán cuatro fichas boca arriba y cuatro fichas boca abajo de manera ascendiente.

Los reyes se revolverán en la mano de algún jugador y elegirá uno de manera aleatoria. Esa será la primera persona que podrá elegir con cuál ficha quedarse primero.

Después de esto se abrirán las fichas colocadas boca abajo y el jugador que está hasta arriba elegirá la opción que más le convenga según su estrategia. Estás fichas serán colocadas al rededor del castillo o uniendo los ecosistemas. Recuerda que siempre tienes que estar al pendiente de no salirte de la cuadrícula de 5×5.

En este paso el turno de los jugadores habrá cambiado dependiendo las fichas destapadas que convengan a la estrategia. De la misma forma, se toman otras cuatro fichas y se colocarán de manera ascendente así hasta que se acaben las fichas.

Una vez que se terminan las fichas se cuentan los espacios que se tienen colindantes a un ecosistema igual y si se tienen coronas los espacios se multiplican por el número de coronas que se lograron juntar.

Conclusión:

Kingdomino es un juego muy entretenido y bastante dinámico, las partidas duran unos 15 minutos como máximo. Como siempre el diseño y los materiales que utiliza Blue Orange para hacer sus juegos es de una excelente calidad y detalle.

Este juego es ideal para jugar con pequeños niños que apenas le van entrando al tema ya que su dificultad es muy sencilla.

Kingdomino se puede conseguir a través de amazon por un costo de $599 pesitos.

¿Y ustedes han jugado Kingdomino? Si lo han probado cuéntame que te pareció este divertido juego.

Anuncio publicitario
juegos de mesa

Bang! The Dice Game Reseña

Una de las cosas que más extraño de no estar en cuarentena es tomar la chela con los cuates y echar un par de partidas de algún juego de mesa, es por ello que últimamente se me han venido a la cabeza varios de estos grandes juegos y me ha dado por reseñarlos.

Bang The Dice Game es un juego de cartas y dados desarrollado por DV Giochi en el 2012. Es el juego de bolsillo del clásico Bang! (no he tenido la oportunidad de probarlo) pero más rápido, simplificado y es realmente fácil de aprender.

¿De qué trata?

Bang es un juego que nos remonta al salvaje oeste, donde los duelos, pistolazos y gente fuera de la ley existía todo el tiempo. Podremos tomar el bando bueno y matar a los renegados y forajidos o también podremos ser los chicos malos e intentar escapar de las nuestros persecutores.

Las partidas no duran más de quince minutos y pueden jugar de tres a ocho jugadores.

¿Cómo se juega?

Como mencioné anteriormente tomaremos el rol de los buenos, los malos o el feo.

  • Sheriff: Si te toca ser el sheriff tendrás que derrotar a renegados y forajidos para lograr hacerte con la victoria.
  • Renegade: Al jugar con el renegado tendrás que ser el último hombre en pie.
  • Outlaw: Para lograr ganar necesitaras derrotar a los renegados y a al sheriff
  • Deputy: Este personaje es el achichincle del sheriff, le ayudará al comisario a derrotar a los renegados y al forajido. Si muere pero el comisario todavía sigue vivo el deputy gana también.

Los roles se reparten de forma aleatoria. Una vez que se sepamos qué papel desempeñaremos se barajea el mazo de personajes y cada jugador obtendrá una carta de esta baraja.

¿Personajes?

Estos amigos nos ayudarán a poder alzarnos con la victoria. Tienen habilidades especiales como vidas extra, disparos o trucos con los dados que harán nuestra misión un poco más fácil.

Los dados.

La fase principal de este juego consiste en el lanzamiento de dados. Dependiendo qué saquemos serán las acciones a realizar. Podremos tirar tres veces seguidas los dados, cambiando los resultados que no son buenos para nuestros objetivos.

  • Bullseye 1: Podrás quitarle una vida al jugador contiguo a ti (izquierdo o derecho)
  • Bullseye 2: El jugador a dos lugares ya sea a la derecha o izquierda perderá una vida.
  • Beer: Cuando salga la chela en los dados podrás ganar una vida o dársela a cualquier otro jugador.
  • Gatling Gun: Para que se resuelva esta acción, te tendrán que salir tres ametralladoras Gatling. El efecto de esta jugada será que todos los jugadores pierdan una vida y tú puedas descartar todas las flechas que tengas.
  • Arrows: Cada vez que nos salga X cantidad de flechas tendremos que tomarlas del tablero. Una vez que se acaben los indios atacarán y perderemos una vida por cada flecha que tengamos en nuestro juego.
  • Dynamite: La dinamita será el único dado que no podremos cambiar al volver a tirar. Si sacamos tres dinamitas en los dados nuestro turno finalizará y perderemos una vida.

Ahora sí, empezamos a jugar…

Y viene lo bueno. El sheriff jugará con su carta boca arriba, los demás permanecerán con su rol cerrado, haciendo más difícil para el comisario saber a quién tendrá que eliminar primero. El juego tiene mucho bluff ya que los demás jugadores que no son el comisario podrán mentir para que el Sheriff les otorgue vidas, no les dispare, etc. Ganará la persona que sobreviva hasta el final. La victoria por equipos se da automáticamente para otro jugador aún si este ya fue eliminado del juego.

Las ventajas de las cartas de personaje pueden ser la clave en ganar o perder una partida.

Necesitarás un par de rondas para entender el juego a la perfección, una vez que todos los jugadores dominen las mecánicas el juego se vuelve muy rápido y demasiado divertido.

¿Has tenido la oportunidad de jugar Bang! The Dice Game? Cuéntame qué te pareció.

juegos de mesa

Reseña del juego de mesa Coup

Adentrándome más en el mundo de los juegos de mesa hoy vengo a escribir de Coup, salió a la venta en el 2012 producido Indie Board & Cards. Un juego de cartas rápido, sencillo y divertido donde el ganador será el que sepa bluffear mejor.

¿De qué trata?

Coup es un juego a carta cerrada dónde el objetivo principal es conseguir fichas para asesinar las cartas de tus contrincantes.

Cada turno se pueden realizar cuatro acciones.

  • Tomar una moneda
  • Pedir ayuda extranjera y tomar dos monedas
  • Asesinar una carta por siete monedas.
  • Usar la habilidad especial de tu carta

La magia de este juego comienza con los personajes, ya que tendrás ser un gran mentiroso para simular y bluffear al oponente con tus cartas, si te cachan con la mentira puede ser peligroso para tu estrategia. Cada personaje otorga una ventaja para los jugadores.

¿Ventajas?

Es correcto, cada personaje en el juego otorga cierta habilidad que se puede realizar en el turno de cada jugador.

Duke

El Duque tiene una habilidad llamada impuesto y puede tomar 3 monedas cada turno y bloquear la ayuda extranjera de algún jugador.

Assassin

El asesino necesita tres monedas para bajarle una carta al contrario.

Ambassador

El embajador te permite cambiar tu mano al jalar dos cartas del deck.

Una vez que eliges qué cartas quieres tendrás que regresar las dos cartas descartadas al mazo. También bloquea el robo

Captain

El capitán se puede robar dos monedas de cualquier jugador y bloquea el robo.

Contessa.

La condesa bloquea el asesinato, sin embargo puede ser destruida si haces Coup (pagar siete monedas para matar a alguien).

Y empieza lo chido…

Cada jugador comenzará el juego con dos cartas repartidas de forma aleatoria y dos fichas.

Tendrás que bluffear de acuerdo a lo que necesites, por ejemplo: Si en mi mano tengo al embajador y al duque puedo en mi primer turno tomar una ficha y en mi segundo turno decir que tengo al Asesino e intentar matar a alguien.

Todo depende del Bluff. Si la persona te cree su personaje muere, pero si no piensa que tienes al asesino en tu mano puede desafiarte. Si tú no tienes la carta que dices tener perderás una carta.

Aquí ya todo depende de las jugadas de otros jugadores y fijarse bien en qué cartas dice tener cada oponente para lograr tu estrategia y obtener la victoria. Coup es bastante dinámico, te tomará unas tres partidas aprender las reglas y a manejar correctamente tus mentiras. Cada partida dura alrededor de cinco a diez minutos, cosa que lo hace excelente si buscas un juego rápido.

En lo personal me agrada bastante lo rápido que son las partidas y lo dinámico que se vuelve el juego después de un par de rondas. Lo recomiendo para personas que van iniciando en este show tan grande de los juegos de tablero.

juegos de mesa, Uncategorized

Reseña del juego de mesa Ticket to Ride Europe

Amigos, continuando con las reseñas de juegos de mesa no tan conocidos les presento Ticket to Ride Europe, la segunda entrega de los juegos hechos por Alan R. Moon y manufacturado por Days of Wonder.

¿De qué trata?

Ticket To Ride Europe es un juego de construcción de vías ferroviarias a lo largo de Europa. El objetivo del juego se basa en lograr la mayor cantidad de puntos construyendo vías entre ciudades buscando una estrategia para que tus rutas se conecten.

Les voy a explicar cuáles son los componentes de este juego y para qué sirven en Ticket to Ride Europe

El tablero

El tablero se compone por el mapa de Europa y dibujado en este varias rutas de colores que deberás seguir para conectar las ciudades.

Como se puede observar todas las rutas están marcadas por diferentes colores e incluso hay algunas que no tienen color. Para poder obtener estas rutas será necesario intercambiar las cartas del color necesarias para poder así obtener la ruta a tu favor. Las rutas que no tienen un color en específico podrás llenarlas con cartas del color de tu preferencia pero estás tienen que ser iguales (es decir, si necesitas cuatro trenes para llenar una ruta sin color todas las cartas que gastes deberán de ser del mismo color de tu elección)

Las locomotoras pintadas en el tablero solamente pueden ser obtenidas con cartas comodín.

En esta segunda entrega de Ticket To Ride se nos presenta un nuevo reto, los túneles. Su dinámica para poder obtenerlos podrá ser obra del azar ya que estas rutas al momento de formarlas se destaparán tres cartas del mazo de trenes y si en alguna de esas tres cartas destapadas se encuentra el color de la ruta que intentas obtener tendrás que pagar una carta más. Por cada carta del mismo color que se destape tendrás que pagar una carta más haciendo más complicado obtener estas rutas.

Habrá momentos en el que necesitarás de una ruta pero un jugador ya colocó sus trenes ahí. En ese momento puedes utilizar una pequeña casa que te indicará que puedes utilizar esa ruta para tus intereses. Esta acción la podrás realizar en tres ocasiones y tendrás que pagar una carta por la primera y así de manera subsecuente.

Cartas de trenes

Cada jugador se le otorgarán cuatro cartas de trenes del mazo de cartas en forma aleatoria. Estas cartas son con las que se podrá comenzar a formar rutas en el tablero. Para formar estas rutas el jugador tendrá que observar cuántas cartas y de qué color se necesitan para poder lograr la ruta deseada.

De este mazo de cartas de trenes se destaparán cinco cartas y estas serán colocadas en el tablero de manera que todos los jugadores puedan observarlas. En cada turno, el jugador tendrá la posibilidad de elegir dos cartas destapadas o dos cartas directamente del mazo sin saber qué tipo de cartas son. Nota aquí que si tomas un comodín de las cartas abiertas equivale por dos cartas. El comodín vale todos los colores habidos en el juego.

Rutas.

A cada jugador se le otorgarán cuatro cartas de rutas de forma aleatoria. Una de estás será de las de mayor puntuación si llega a completarse la ruta y tres rutas cortas. El jugador puede quedarse con todas las rutas que tiene en su primer juego o descartar rutas hasta quedarse con dos.

Es aquí donde empieza la diversión ya que necesitarás comenzar a desarrollar tu estrategia sobré que es lo que te conviene, es decir si prefieres quedarte con cierta ruta ya que se pega o te ayuda a completar otra o simplemente descartar cartas y esperar poder buscar mejores.

El jugador podrá en su turno elegir tres nuevas rutas y quedarse con por lo menos una ruta de las anteriores que tomó.

Empieza el juego

Una vez que todos eligieron sus rutas y tomaron sus cuatro cartas aleatorias del mazo el juego comienza. El jugador en su turno podrá hacer una de las tres acciones antes mencionadas.

  • Formar una ruta en el tablero
  • Elegir dos cartas abiertas o cerradas del mazo
  • Tomar tres cartas de rutas quedándose con una mínimo.

Un jugador no puede realizar dos acciones en el mismo turno.

Una partida de TTR durará de 45 a una hora y media dependiendo si hay jugadores nuevos, sin embargo el juego se entiende muy bien en los primeros turnos.

El juego finaliza cuando uno de los jugadores coloque todos sus trenes en el tablero independientemente si los demás jugadores han terminado de colocar los suyos.

Conteo de Puntos

Una vez finalizado el juego viene el conteo de puntos, los cuales serán otorgados por varios factores:

  • Por cada casa no usada sumarás cuatro puntos
  • Contar los trenes utilizados para formar cada ruta, las cuales tendrán un valor dependiendo del número de trenes usados.
  • El puntaje de las rutas completadas. Por cada ruta NO completada tendrás que restarte esa cantidad de puntos.
  • La ruta más larga: El jugador con la ruta más larga tendrá automáticamente 10 puntos más a su favor.

El jugador con mayor puntaje será el ganador del juego, si existiera un empate el jugador con la mayor cantidad de rutas completadas ganará el juego.

Ticket to Ride Europe ha amenizado las tardes con mis amigos una y otra vez, sorprendiendo a todos y logrando que las tardes se vuelvan más divertidas. El juego es impecable, cuenta con un diseño muy agradable a la vista y los materiales de las cartas, piezas y caja son de excelente calidad.

Si deseas comprar este juego físicamente puedes conseguirlo por amazon (por el momento no disponible) o si deseas jugarlo en una plataforma virtual el juego se encuentra disponible en Steam, Playstation Store o Xbox Store.

juegos de mesa, Uncategorized

Reseña del juego de mesa Fotosíntesis.

Cuando cruzamos la barrera de los “clásicos” juegos de mesa (Monopoly, Scrabble, Jenga, Uno, Risk ,etc) podemos encontrar un universo sumamente amplio y vasto de juegos de tablero. Llevo un par de años divirtiéndome con mis amigos probando nuevos juegos con estrategias más elaboradas y diferentes de lo que yo conocía.

Les compartiré un poquito acerca de mis experiencias con no conocidos juegos de mesa. En esta ocasión les presento Fotosíntesis, un board game bastante bonito y fácil para aquellos que desean adentrarse en estos diferentes pero muy divertidos juegos.

¿De qué va?

Fotosíntesis es un juego de producción de recursos y su objetivo principal es sembrar semillas, hacer crecer tus arboles hasta su punto de esplendor y finalmente talarlos para conseguir puntos.

Si eres amante de la naturaleza el juego te asombrará con el detalle que realizaron nuestros amigos de Blue Orange en el diseño y arte de los tableros, de los árboles e incluso de las fichas. Es un juego visualmente muy bonito que te asombrará desde que lo empieces a armar.

Reglas del juego.

Las reglas del juego son bastante sencillas: Se coloca el tablero principal y cada jugador tendrá un tablero donde colocará sus arboles, semillas y su contador de puntos de sol.

La partida constará de tres rondas jugando en modo normal. En el tablero principal habrá un sol, el cual se moverá alrededor de todo el tablero dando una vuelta completa. Cuando el sol finalicé su vuelta una ronda habrá terminado (haciendo que el juego dure 18 turnos).

El tablero principal cuenta con espacios delimitados y estos darán puntos de acuerdo a la posición donde se encuentran. Para ganar más puntos es necesario intentar sembrar en los espacios más profundos del tablero. Estos espacios tienen un símbolo de hojas dependiendo el lugar donde se encuentran que será la puntuación otorgada al talar nuestros árboles.

El juego inicia cuando cada jugador coloca 2 árboles en las casillas de 1 hoja de su preferencia. Una vez realizado este movimiento la partida comenzará y el sol nos otorgará puntos de luz dependiendo de la posición del mismo, la posición de nuestros arboles y altura de ellos. El sol siempre otorgará puntos en linea recta.

Podremos recibir puntos de Luz siempre y cuando no seamos tapados por algún otro árbol, ya sea nuestro o de los oponentes. Sí, los árboles nos hacen sombra y está sombra dependerá del tamaño del mismo. Si es un árbol pequeño hará una sombra de espacio siempre al frente de dónde está dando el sol. Si es un árbol mediano este bloqueará dos espacios y si es un árbol grande bloqueará tres espacios del tablero no permitiendo a nosotros mismos o los demás contrincantes obtener puntos para realizar acciones.

Con los puntos de luz podremos comprar piezas de nuestro tablero personal de jugador, cada semilla o árbol independientemente de su tamaño tiene un coste y el jugador deberá cerciorarse de tener espacios disponibles en su tablero personal, ya que al crecer una pieza en el tablero, la vieja pieza tendrá que regresar al tablero personal si no se eliminará y no podrá ser usada por el resto del juego.

Para poder sembrar árboles tendremos que empezar por los primeros que colocamos al inicio del juego. Podemos sembrar una semilla en uno de los espacios subsecuentes de nuestro árbol. Es decir, que la casilla donde deseamos sembrar roce la casilla de dónde nuestro árbol está colocado. Esta regla cambia cuando ya tenemos un árbol mediano o grande, ya que al tener un árbol de mayor tamaño podremos sembrar una semilla en dos o tres espacios subsecuentes en linea recta dependiendo del tamaño del árbol que tenemos.

Es aquí donde comienza la diversión y estrategia ya que al ir colocando nuestras semillas para sembrar nuevos árboles o ir haciendo crecer a nuestros frondosos amigos buscaremos la forma para conseguir más puntos de sol que nuestros oponentes y bloquear sus arboles para que ellos no reciban luz.

El juego finalizará en 18 turnos o 3 vueltas que dará el sol en el tablero. Los jugadores sumaran sus fichas de todos los árboles que lograron talar a lo largo del juego y sumaran sus puntos de luz. El jugador con la mayor puntuación ganará.

El modo avanzado o difícil es un poco diferente. Habrá cuatro rondas en lugar de tres y los jugadores no podrán sembrar una semilla cuando un árbol les esté haciendo sombra dependiendo siempre de la posición del sol. Esto hace que el juego incremente su dificultad bastante y haciéndonos pensar un poco más sobre la colocación de nuestros recursos.

Conclusión.

El juego es sumamente fácil y divertido. Es una excelente opción para toda persona que se va adentrando hacía este universo tan amplio. Las reglas son sencillas y con jugar una vez se entiende la dinámica y el objetivo del juego. Sin embargo si tienes buen ojo para este tipo de juegos te darás cuenta que es un juego simple en el que contar turnos, anticiparte a las jugadas de tus oponentes y a la puesta del sol te dará gran ventaja para ganar.

Es en el modo difícil donde se pone mejor la cosa, ya que al no poder sembrar semillas en ciertas casillas dependiendo de la sombra y del sol lo hace un reto bastante complicado, la dificultad agregada será del agrado de los jugadores más avanzados.

Nuevamente, si desean adentrarse a esta galaxia tan amplia de los juegos de mesa no convencionales Fotosíntesis es una excelente opción, lo pueden encargar de Amazon para hacer estos tiempos de aislamiento un poco más agradable.