Anime, Recomendaciones, Series

Reseña de Elfen Lied (Sin Spoilers)

¿Recuerdan alguna serie vieja que los marcara en algún punto de sus vidas? Para mi, esta es una de ellas.

Elfen Lied es un manga escrito e ilustrado por Lynn Okamoto entre 2002 y 2005. Fue tal el éxito en Japón de la novela escrita que un anime salió a la luz en el 2004. Cuenta con 13 episodios, dirigido por Mamoru Kanbe y el estudio encargado de llevarla a cabo fue Arms Corporation.

¿De qué va?

El primer episodio es impactante. Lucy, una chica recluida en una instalación secreta gubernamental logra encontrar la oportunidad para escapar del lugar matando a todo humano que se cruce a su paso.

La policía hace lo imposible por intentar neutralizarla pero es inútil ya que cuenta con unas manos invisibles que le permiten con facilidad asesinar y bloquear cualquier intento de la milicia.

Ella logra escapar de las instalaciones sin embargo, un sniper la tiene en la mira. Este dispara su arma anti tanques contra pero falla. La bala logra impactar en el casco haciendo que la chica caiga al barranco y a la inmensidad del mar.

En otro lugar, Kota y Yuka pasean recordando su infancia en los alrededores de una playa y se encuentran a Lucy desnuda quien ha perdido completamente sus recuerdos, se comporta como una niña pequeña de dos años, sin capacidad de comunicarse. Confundidos por la situación y desconociendo los sucesos antes mencionados la cuidan y le otorgan un refugio en lo que averiguan un poco más sobre ella.

Sin embargo, Kota y Lucy ya se conocen del pasado. Y no se podría decir que de una bonita forma…

Una serie que tiene todo.

La trama de la serie es increíble e interesante. Poco a poco nos va llevando a conocer a esta chica y a su raza de una manera bastante equilibrada. En el primer episodio nos muestran un gore impactante, sangre por todos lados, explosiones de cuerpos y desmembramiento humano, consiguiente se nos coloca en una situación donde vemos a la protagonista actuar como una niña pequeña con la que se logra empatizar y nos llega a caer muy bien.

Y ahí es donde se mezcla todo. El gore, la acción, la comedia, el romance, la empatía y el humor. La serie cuenta con los momentos adecuados, los personajes secundarios son frescos aunque no están del todo desarrollados y quedan varias piezas sin embonar en ciertos puntos de la historia.

Estos cabos sueltos que tiene el anime se deben a que el anime como el manga iban a la par y fueron realizándose al mismo tiempo. Sin embargo, el que termino primero fue la serie televisiva. Por lo que hay varias cosas que quedan al aire dejando sin sentido partes de la trama o algunos arcos que nos vemos obligados a recurrir a las páginas del manga para saber qué pasa con diversos personajes o cómo termina la historia original.

En lo que más destaca la serie es en cómo se unen las historias del pasado con el presente. La historia donde Kota y Lucy ya se conocían desde niños es muy interesante, cuenta con un guion muy bien estructurado. En tan solo 13 episodios la serie juega con tus sentimientos haciéndote sentir dolor, tristeza, soledad y decepción una y otra vez.

¿Somos los humanos el verdadero virus?

Lucy es una nueva especie de humano evolucionado llamado Diclonius, cuentan con una clase de vectores (manos invisibles) que les dan poderes impresionantes a los de su raza. Su mayor rasgo físico son sus cuernos en su cráneo que la hacen parecer diferente a todos los demás. Desde niña sufre constantemente de bullying en el orfanato donde vivía lo que la hace un ser inestable que puede llegar a perder el control de sus emociones y terminar matando a todas las personas que se metían con ella.

El gobierno, sabiendo que esta raza superior puede reproducirse y acabar con la humanidad como la conocemos se torna en la tarea de cazar a todos los Diclonius y experimentar con ellos, por ello Lucy al inicio de la serie se encuentra cautiva.

A lo largo de la historia varias veces llegarás a pensar lo triste que es que no podamos aceptar las diferencias de los otros. La sociedad se burla de todos por todo y nada que no esté escrito en los cánones de belleza o dinero y eres degradado a no valer nada.

Lucy tiene un trauma y puedes estar seguro que todo el daño e insultos que recibió de niña fueron la causa de su locura. El coprotagonista y personajes secundarios también tienen problemas mentales muy gruesos que te causaran un caudal de emociones.

Buen diseño, animación y música.

Esta serie tiene ya sus 17 años, la animación es aceptable, los personajes son únicos y tienen algo diferente que los caracteriza, la paleta de colores es bastante brillante otorgándole a las escenas gore la tonalidad adecuada.

El opening es una belleza. Se puede notar el gusto de la producción por los cuadros de Gustav Klimt combinados con algunos personajes del anime y se ven fantásticos en escena, esto viene acompañado de una dulce voz que canta de fondo un poema en latín.

Calificación:

Puntuación: 4.5 de 5.

Elfen Lied es un clásico que ninguna persona que le guste este subgénero de anime se debería de perder. Cuenta con una historia fascinante que te sumerge por los sentimientos más oscuros del ser humano. Una historia cruel de evolución y sangre.

En lo personal, yo tuve que leer el manga para que mi alma quedara tranquila y saber qué pedo con tantos cabos sueltos. Que es por ello que se lleva cuatro estrellas y media y no las cinco. Y sí, también me gustó muchísimo.

¿Ustedes han visto Elfen Lied? ¿La recomendarían?

¡Saludos!

Anuncio publicitario
Anime, Recomendaciones

Reseña de Jujutsu Kaisen (Sin Spoilers)

Hace un par de fines de semana estaba aburrido, el ocio me llevó a abrir Crunchyroll y revisar el catálogo de los populares. Ahí estaba este anime que me habían recomendado varios amigos y mi sorpresa fue instantánea. Me encantó, pocas series me hacen perder la noción del tiempo y cuando me percaté ya iba por el episodio número nueve.

Jujutsu Kaisen es un manga escrito e ilustrado por Gege Akutami, publicado en la revista shônen Jump desde el 2018 y convertido en anime por el estudio MAPPA (Shingeki no Kyojin) bajo la dirección de Sunghoo Park. Su primera emisión salió a la luz en octubre del año pasado, la primera temporada cuenta con 24 episodios y finalizó hace una semana. Puede ser encontrada completa en Crunchyroll.

¿Dé qué va?

Itadori Yuuji es un adolescente de secundaria que destaca por sus habilidades físicas pero muestra poco interés por unirse a un club de deportes y prefiere enlistarse al club de ocultismo. Por el otro lado, tenemos a Megumi Fushiguro, un estudiante de hechicería que tiene la misión de conseguir un amuleto maldito que se encuentra en la escuela de nuestro protagonista.

Megumi se percata que el amuleto no se encuentra donde debería estar y que la persona que lo tiene en su poder es Yuuji. Sin embargo, él solo cuenta con la caja del amuleto. El objeto lo tienen sus amigos quienes pretenden realizar un ritual por la noche en la escuela. Ambos se ven inmiscuidos en la misión por sus propios intereses. Tenemos al protagonista, intentando salvar a sus amigos y a Megumi quien quiere recuperar el dedo maldito de Sukuna.

La misión es un fracaso, los amigos de Yuuji logran retirar el sello y las maldiciones hacen acto de presencia queriendo devorar el objeto mágico y a todos los humanos que se encuentran a su paso. La maldición es más fuerte que el hechicero y nuestro protagonista al verse en una situación mortal recuerda las palabras de Megumi sobre comerse un objeto maldito puede proporcionar energía, Yuuji toma la decisión de probar su suerte y tragarse el dedo.

Nuestro protagonista reacciona al inmenso poder del objeto y fungirá como vasija del hechicero más diabólico que el mundo ha podido conocer. Ryomen Sukuna, un mago que logro traspasar la brecha de la mortalidad y convertirse en un espíritu que espera su momento para regresar a la tierra. 20 de sus dedos no pudieron ser destruidos al morir y ahora Yuuji será el contenedor de este temible enemigo.

La vida de Itadori Yuuji está a punto de cambiar para siempre.

Y esto es sólo el primer episodio. Conforme pasa el anime la historia se va haciendo cada vez más interesante. Conocemos por qué nacen las maldiciones, ¿Por qué es tan temido Sukuna?, La escuela de hechicería de la que ningún humano normal sabe y el catálogo de personajes que se van introduciendo tanto aliados como enemigos le da sabor y ritmo a la serie.

Una trama fresca y adictiva.

La velocidad con la que se va contando la historia es rápida, y al ir introduciendo cada vez más personajes con otros arcos igual de sugerentes que el del protagonista te hace querer no despegarte de la pantalla. La evolución de sus capacidades y poderes es disfrutable. La trama por su parte es bastante atrayente. Los momentos de acción son algo que se maneja excelente, los combates son fantásticos, muy bien estructurados llenos de sangre y emociones.

Por otro lado las escenas cómicas no se quedan atrás, varias veces saqué una carcajada con las ocurrencias de los personajes. Los enemigos son formidables y cuentan con una historia muy bien desarrollada que te hará pensar si en realidad los humanos somos los buenos.

Jujutsu Kaisen no descubre el hilo negro pero si hace perfecto su trabajo de engancharte si estás buscando una serie de acción. Si tienes colmillo y te gustan varios de los clásicos shônens encontrarás muchas similitudes con algunas de las series más conocidas como Bleach o Naruto, los arquetipos están ahí pero no hacen que el anime se sienta repetitivo, más bien es como un viejo amigo que tiene muchos años que no veías y te lo vuelves a encontrar con nuevas experiencias y aventuras.

La animación y dirección es uno de sus puntos más fuertes.

Tenemos como estudio a MAPPA, que nos ha traído grandes obras como Shingeki no Kyojin, Dororo y Kakegurui. El diseño de los escenarios es lúgubre, tirando a lo oscuro del momento pero llenos de detalles, esto le da la oportunidad a los personajes de arrasar todo lo que se encuentra a su paso con sus habilidades.

En los combates podemos observar la fluidez y coreografías que se agradecen bastante para una serie de este género. La paleta de colores es grandiosa y comprende la naturaleza en la que la historia se mueve. Se balancean perfecto tanto las situaciones humorísticas como sangrientas, sumado a eso, la estética y dinamismo que tiene la serie es el gancho perfecto para no frenar hasta terminarla.

Sunghoo Park (The God of Highschool) muestra su capacidad para entender tanto la acción y el terror que existen en esta historia. Hay varias escenas de diálogos intensificadas por su dirección así como también momentos clave que en el manga son un tanto neutras pero gracias a su participación se entienden mucho mejor.

Un soundtrack que te pondrá a bailar.

La música dentro de la serie es buena, cada escena está musicalizada de manera óptima para todo tipo de momento. Los openings y endings son una delicia que te pondrá a mover los pies. Si eres un poco melómano podrás llegar a buscar quiénes son los autores de estas rolas y agregarlos a tus listas en tu servicio de streaming favorito. En lo personal me quedo con ALI, una bandota que conocí gracias a este anime.

Calificación:

Puntuación: 5 de 5.

Jujutsu Kaisen es el nuevo shônen que llegó para quedarse, llenando aquel vacío que series como Kimetsu no Yaiba o Attack on Titan dejaron en nuestro corazón. Es interesante, visualmente muy atractiva y con una trama que te hace querer cada vez más. La serie está llena de emociones y no dudo que muchas personas ya están esperando la película planeada para el 2022.

¿Ustedes ya vieron Jujutsu Kaisen? ¿Qué les pareció?

Películas, Recomendaciones

Reseña de Zack Snyder´s Justice League (Sin Spoilers)

Hola amigos, el fin de semana tuve la oportunidad de ver la tan esperada película de superhéroes del DC Universe y me gustó más que la que me aventé en 2017.

¿Cómo fue que nació la película Snyder Cut?

Zack Snyder era el encargado de realizar Justice League. Sin embargo, el suicidio de su hija lo tomó por sorpresa y eligió dejar la chamba y dedicarse a su familia en un momento tan complicado. Warner no quiso parar la fecha de estreno y Joss Whedon (director de Avengers) se unió al proyecto para finalizarla en menos de 9 meses, él terminó haciendo una película completamente diferente a lo que Snyder tenía en mente.

Como todos pudimos observar, la peli no estaba chida, el guión era flojo y dejaba muchos cabos sueltos, el humor infantil de Marvel se respiraba en cada escena dejando a Whedon muy mal parado ante los fans del DC Universe. Estos no se quedaron callados y armaron un movimiento llamado Release The Snyder Cut donde básicamente le pedían a Warner que dejara continuar a Zack con su proyecto y construyera nuevamente está película esperada por millones.

Fue una ardua lucha entre Warner, los fans y Snyder. En 2019 se dieron pistas sobre la existencia de la versión del Snyder Cut y al siguiente año fue el mismo director quien anunció oficialmente que su película era un hecho y saldría en 2021 por HBO Max.

¿De qué va el Snyder Cut?

Batman (Ben Affleck) después de la putiza vs Superman (Henry Cavill) donde funan al hombre de acero se aventura a buscar bajo la identidad de Bruce Wayne a super humanos que puedan defender la tierra de algún otro villano con planes de conquista.

Mientras esto pasa Steppenwolf (Ciaran Hinds) logra llegar a la tierra luego del llamado de una Mother Box (que son artefactos mágicos capaces de destruir la vida como se conoce) llegando a la isla de las amazonas sembrando terror y consiguiendo esta caja. Su plan es simple, conseguir las 3 cajas madre y otorgarle como tributo y forma de redención a su jefe el poderosísimo Darkseid.

Wonder Woman (Gal Gadot) es alertada por las amazonas y se une a Batman para intentar formar un equipo que incluye a Aquaman (Jason Momoa) The Flash (Ezra Miller) y Cyborg (Ray Fisher) con el único objetivo de frenar los planes de Steppenwolf. Al verse rebasados por el poder del villano se dan cuenta que la única alternativa es revivir al kryptoniano para lograr salvar al planeta.

La historia es básicamente la misma que pudimos observar en 2017, pero en los detalles es en donde radica la magia y Snyder creo aquellos momentos que le faltaban al filme hace ya varios años.

O sea ¿Es lo mismo pero diferente?

Sí… En esencia es la misma película que nos aventamos hace ya un rato. Pero las diferencias se encuentran en cada momento. En esta nueva versión, todo lo que no entendimos en la película creada por Whedon comienza a tener sentido. Empezando por la épica escena del background de por qué es tan importante la tierra para Darkseid, lo destructivas que pueden llegar a ser las bother boxes, el trasfondo de las historias de The Flash o Cyborg que nos hace empatizar más con ellos, las batallas en slow motion que son una delicia visual y los chistes no forzados y bien elaborados arrojados por Flash en ciertas escenas. A todo esto le sumamos una musicalización increíble tienes una maravillosa película que todo fan de hueso colorado esperaba. En cuanto a los efectos especiales son bastante buenos pero no es nada que no hayamos visto en películas anteriores.

Considero que en lo que más brilla Snyder Cut es en darle su lugar a cada superhéroe con un buen trasfondo de sus vidas, que te lleva de la mano por su historia y te deja contemplar la mejor versión contada de cada uno de estos héroes.

La película se siente un producto nuevo, entero, fresco y diferente en comparación a la versión anterior. Y sí, muchos de los comentarios negativos que he escuchado sobre este nuevo filme es que dura cuatro pinshis horas. Sí… Pero la película está dividida en seis actos y un epílogo, por lo que la puedes llevar por partes sin perder contexto o verla de un jalón. En lo personal no la sentí nada pesada, pero si hice pausas para relajarme, estirar los pies y buscar algo que botanear.

Fan Service con el que cualquier fan de DC se sentirá satisfecho.

He platicado con un par de amigos que conocen del mundo tan grande de los comics de DC y me comentaban sobre lo bueno que fue que regresara Snyder a entregar una película que en realidad merecen los fans. Sí, la película dura cuatro horas y el director explica todos los detalles importantes sin dejar nada suelto, y se abusa un poco de las escenas en slow motion y HDR. Sin embargo, es la película de superhéroes de DC que deberíamos de haber visto en 2017.

Calificación:

Puntuación: 4.5 de 5.

Excelente. Si algún tuviera que recomendar una película para conocer qué show con la liga de la justicia seria esta y no la adaptación de Whedon en el 2017. Mucha acción, mucha historia y trasfondo de cada uno de los personajes que te deja satisfecho. Sí, dura bastante pero tranqui, que no es a huevo verla de un sentón (sin albur).

¿Dónde puedo verla?

En México se encuentra disponible a través de Apple TV, Cinépolis Klic, Tienda Prime Video, Google Play, iZZi, Clarovideo, Total Play, Megacable y Axtel.

O en su página de internet de confianza favorita *guiño guiño*

Recomendaciones, Uncategorized, Videojuegos

Reseña de Dragon Ball Z: Kakarot

¡Cuantas horas de diversión con los juegos de Dragon Ball! Recuerdo con nostalgia las retas en el café internet de la prepa o en casa de cuates para darnos en la madre en el Budokai Tenkaichi. Cuando salió a la la luz este título me emocionó mucho puesto no era el típico juego de peleas que todos conocemos de la franquicia. Después de tenerlo desde hace ya un año me di a la tarea de terminarlo, acá les dejo mis impresiones.

¿Qué onda con Kakarot?

Su fecha de lanzamiento fue el 17 de enero del 2020. Desarrollado por Cyberconnect2 (Si han jugado Naruto reconocerán este estudio) y publicado por Bandai Namco Entertainment. El juego está disponible para PC, Playstation 4 y Xbox One.

¿De qué va?

Esta entrega es un Videojuego de rol de acción (o ARPG pa los cuates) en el que podremos vivir la aventura de conocer las tierras del dragón así como algún otro planeta. El juego nos remite a inicios de Dragon Ball Z, empezando por la historia de Raditz llegando a la tierra para convencer a Goku que regrese al camino del mal. Contar el desenlace está por de más. El juego nos va llevando de la mano a las aventuras del legendario Super Sayayin y sus camaradas.

Está entrega contiene un mundo abierto, con la posibilidad de explorar las tierras y ciudades más icónicas de la saga. Se vuelve bastante divertido al principio andar volando con los personajes. Hay misiones secundarias, un sin fin de objetos que recoger en los mapas, uno que otro enemigo que te dará experiencia al derrotarlos e incluso puedes ir de pesca si así lo deseas.

Conforme vas jugando, las misiones secundarias se vuelven repetitivas y bastante aburridas. Lo mismo va para los objetos que se encuentran en el mapa que te permiten desbloquear ciertas habilidades (que honestamente no necesitas si no piensas acabar el juego al 100%), los enemigos que todos son iguales popeando una y otra vez también dejan de ser divertidos después de enfrentarte más de cinco veces al mismo diseño de enemigo.

También se encuentran misiones de entrenamiento que te permitirán desbloquear nuevos ataques. No necesitas desbloquearlos todos y la historia es relativamente fácil, así que no te por desbloquearlos al máximo

El modo de combate no aporta nada nuevo al género.

Tenemos un botón para pegar, otro para defender, otro para cargar Ki y otro para los ataques especiales y transformaciones. No se puede realizar un combo infinito ni necesitas ser un crack para ganar las batallas. En ocasiones el combate se siente muy lento y repetitivo. Haces dash, picas el mismo botón 5 veces, lo mandas a volar, y finalizas con un super ataque. Hacer esto cuantas veces sea necesario a lo largo de todo el juego.

Al ser una entrega desarrollada por Cyberconnect2 que tienen un excelente modo de combate en Naruto me esperaba algo más fluido y mejor optimizado. No es que sea aburrido hacer un Kame Hame Ha 100 veces, pero a la número 50 las batallas empiezan a ser monótonas y hacen que los enemigos dejen de ser un reto.

ARPG… ¿Qué es esto?

Este título es un videojuego de rol de acción, es decir cuenta con combate en tiempo real más el desarrollo de los personajes, subirlos de nivel y elevar sus habilidades al máximo. Generalmente el juego se centra en un personaje principal y dos acompañantes. Subir de nivel es muy fácil y realmente no necesitas farmear experiencia, con hacer las misiones principales no tendrás problema con los enemigos.

El árbol de habilidades es un poco más complejo. Para desbloquear ciertos ataques necesitamos hacer unos entrenamientos de combate, una vez terminados podremos tener nuevos ataques o maximizar los ya conocidos.

También cuenta con un árbol de sinergia de equipo. Basicamente son fichas que podemos utlizar para que nuestros personajes elegidos tengan un boost en HP, ataque, defensa, etc. Y existe un modo comida que otorga adicionalmente otras mejoras. De nueva cuenta si sólo vas a pasar el juego en modo casual este contenido es irrelevante, puedes no hacer nada y aún así disfrutar del juego.

Fan Service al 100%

El juego cumple perfectamente con contarnos los arcos más importantes de la historia de Dragon Ball Z. Desde las cinemáticas, el excelente soundtrack y los puntos de tensión de la historia harán vibrar a cualquier fan de la saga.

Si eres un viejo fan de este anime el juego te encantará sin dudarlo. Y si no eres fan y alguna vez te ha llamado la atención saber por qué el hype de Dragon Ball Z este juego es el indicado ya que en menos de 30 horas conocerás la historia del guerrero más poderoso del universo y mejor aún, tomarás las riendas de las batallas.

Las cinemáticas son excelentes y te van contando en un resumen muy bien elaborado lo que va pasando a lo largo de las aventuras de Goku y sus amigos. El soundtrack es una joya. Son extractos remezclados de la banda sonora original del juego realizada por Shunsuke Kikuchi. Cada arco, cada batalla, cada momento tiene la musicalización perfecta.

Por el lado del apartado gráfico es bastante decente pero no increíble. Al momento de estar en batalla peleando y destruyendo todo alrededor el escenario no cuenta con modificaciones notorias. Los personajes están bien diseñados pero hay pequeños bugs que los hacen ver algo deformes en algunos planos. Sin embargo esto no hace que el juego deje de ser disfrutable.

Pantallas de carga que van una y otra vez al terminar una misión principal, cambiar de área o simplemente avanzar a cierto punto de la historia. Yo lo jugué en PC y es altamente recomendable instalarlo en un SSD para que no te aburras esperando las pantallas de carga.

Calificación:

Puntuación: 4 de 5.

El juego es muy divertido a pesar de las monotonías ya referidas anteriormente. Llevaba ya un tiempo de ver nuevamente Dragon Ball Z y al jugar este título fue como volver a ver el anime sin el relleno o lo aburrido. Me entretuvo bastante el revivir la historia de uno de los héroes de mi infancia, lanzando rayos por todos lados y descubriendo el maravilloso mundo de los guerreros Z.

¿Ustedes ya jugaron este juego? ¿Esperaban más? Saludos, amigos.