Amigos, continuando con las reseñas de juegos de mesa no tan conocidos les presento Ticket to Ride Europe, la segunda entrega de los juegos hechos por Alan R. Moon y manufacturado por Days of Wonder.

¿De qué trata?
Ticket To Ride Europe es un juego de construcción de vías ferroviarias a lo largo de Europa. El objetivo del juego se basa en lograr la mayor cantidad de puntos construyendo vías entre ciudades buscando una estrategia para que tus rutas se conecten.
Les voy a explicar cuáles son los componentes de este juego y para qué sirven en Ticket to Ride Europe
El tablero
El tablero se compone por el mapa de Europa y dibujado en este varias rutas de colores que deberás seguir para conectar las ciudades.

Como se puede observar todas las rutas están marcadas por diferentes colores e incluso hay algunas que no tienen color. Para poder obtener estas rutas será necesario intercambiar las cartas del color necesarias para poder así obtener la ruta a tu favor. Las rutas que no tienen un color en específico podrás llenarlas con cartas del color de tu preferencia pero estás tienen que ser iguales (es decir, si necesitas cuatro trenes para llenar una ruta sin color todas las cartas que gastes deberán de ser del mismo color de tu elección)
Las locomotoras pintadas en el tablero solamente pueden ser obtenidas con cartas comodín.
En esta segunda entrega de Ticket To Ride se nos presenta un nuevo reto, los túneles. Su dinámica para poder obtenerlos podrá ser obra del azar ya que estas rutas al momento de formarlas se destaparán tres cartas del mazo de trenes y si en alguna de esas tres cartas destapadas se encuentra el color de la ruta que intentas obtener tendrás que pagar una carta más. Por cada carta del mismo color que se destape tendrás que pagar una carta más haciendo más complicado obtener estas rutas.

Habrá momentos en el que necesitarás de una ruta pero un jugador ya colocó sus trenes ahí. En ese momento puedes utilizar una pequeña casa que te indicará que puedes utilizar esa ruta para tus intereses. Esta acción la podrás realizar en tres ocasiones y tendrás que pagar una carta por la primera y así de manera subsecuente.

Cartas de trenes
Cada jugador se le otorgarán cuatro cartas de trenes del mazo de cartas en forma aleatoria. Estas cartas son con las que se podrá comenzar a formar rutas en el tablero. Para formar estas rutas el jugador tendrá que observar cuántas cartas y de qué color se necesitan para poder lograr la ruta deseada.

De este mazo de cartas de trenes se destaparán cinco cartas y estas serán colocadas en el tablero de manera que todos los jugadores puedan observarlas. En cada turno, el jugador tendrá la posibilidad de elegir dos cartas destapadas o dos cartas directamente del mazo sin saber qué tipo de cartas son. Nota aquí que si tomas un comodín de las cartas abiertas equivale por dos cartas. El comodín vale todos los colores habidos en el juego.

Rutas.
A cada jugador se le otorgarán cuatro cartas de rutas de forma aleatoria. Una de estás será de las de mayor puntuación si llega a completarse la ruta y tres rutas cortas. El jugador puede quedarse con todas las rutas que tiene en su primer juego o descartar rutas hasta quedarse con dos.
Es aquí donde empieza la diversión ya que necesitarás comenzar a desarrollar tu estrategia sobré que es lo que te conviene, es decir si prefieres quedarte con cierta ruta ya que se pega o te ayuda a completar otra o simplemente descartar cartas y esperar poder buscar mejores.

El jugador podrá en su turno elegir tres nuevas rutas y quedarse con por lo menos una ruta de las anteriores que tomó.
Empieza el juego
Una vez que todos eligieron sus rutas y tomaron sus cuatro cartas aleatorias del mazo el juego comienza. El jugador en su turno podrá hacer una de las tres acciones antes mencionadas.
- Formar una ruta en el tablero
- Elegir dos cartas abiertas o cerradas del mazo
- Tomar tres cartas de rutas quedándose con una mínimo.
Un jugador no puede realizar dos acciones en el mismo turno.
Una partida de TTR durará de 45 a una hora y media dependiendo si hay jugadores nuevos, sin embargo el juego se entiende muy bien en los primeros turnos.
El juego finaliza cuando uno de los jugadores coloque todos sus trenes en el tablero independientemente si los demás jugadores han terminado de colocar los suyos.
Conteo de Puntos
Una vez finalizado el juego viene el conteo de puntos, los cuales serán otorgados por varios factores:
- Por cada casa no usada sumarás cuatro puntos
- Contar los trenes utilizados para formar cada ruta, las cuales tendrán un valor dependiendo del número de trenes usados.
- El puntaje de las rutas completadas. Por cada ruta NO completada tendrás que restarte esa cantidad de puntos.
- La ruta más larga: El jugador con la ruta más larga tendrá automáticamente 10 puntos más a su favor.
El jugador con mayor puntaje será el ganador del juego, si existiera un empate el jugador con la mayor cantidad de rutas completadas ganará el juego.

Ticket to Ride Europe ha amenizado las tardes con mis amigos una y otra vez, sorprendiendo a todos y logrando que las tardes se vuelvan más divertidas. El juego es impecable, cuenta con un diseño muy agradable a la vista y los materiales de las cartas, piezas y caja son de excelente calidad.
Si deseas comprar este juego físicamente puedes conseguirlo por amazon (por el momento no disponible) o si deseas jugarlo en una plataforma virtual el juego se encuentra disponible en Steam, Playstation Store o Xbox Store.