Cuando cruzamos la barrera de los “clásicos” juegos de mesa (Monopoly, Scrabble, Jenga, Uno, Risk ,etc) podemos encontrar un universo sumamente amplio y vasto de juegos de tablero. Llevo un par de años divirtiéndome con mis amigos probando nuevos juegos con estrategias más elaboradas y diferentes de lo que yo conocía.
Les compartiré un poquito acerca de mis experiencias con no conocidos juegos de mesa. En esta ocasión les presento Fotosíntesis, un board game bastante bonito y fácil para aquellos que desean adentrarse en estos diferentes pero muy divertidos juegos.

¿De qué va?
Fotosíntesis es un juego de producción de recursos y su objetivo principal es sembrar semillas, hacer crecer tus arboles hasta su punto de esplendor y finalmente talarlos para conseguir puntos.
Si eres amante de la naturaleza el juego te asombrará con el detalle que realizaron nuestros amigos de Blue Orange en el diseño y arte de los tableros, de los árboles e incluso de las fichas. Es un juego visualmente muy bonito que te asombrará desde que lo empieces a armar.
Reglas del juego.
Las reglas del juego son bastante sencillas: Se coloca el tablero principal y cada jugador tendrá un tablero donde colocará sus arboles, semillas y su contador de puntos de sol.
La partida constará de tres rondas jugando en modo normal. En el tablero principal habrá un sol, el cual se moverá alrededor de todo el tablero dando una vuelta completa. Cuando el sol finalicé su vuelta una ronda habrá terminado (haciendo que el juego dure 18 turnos).
El tablero principal cuenta con espacios delimitados y estos darán puntos de acuerdo a la posición donde se encuentran. Para ganar más puntos es necesario intentar sembrar en los espacios más profundos del tablero. Estos espacios tienen un símbolo de hojas dependiendo el lugar donde se encuentran que será la puntuación otorgada al talar nuestros árboles.
El juego inicia cuando cada jugador coloca 2 árboles en las casillas de 1 hoja de su preferencia. Una vez realizado este movimiento la partida comenzará y el sol nos otorgará puntos de luz dependiendo de la posición del mismo, la posición de nuestros arboles y altura de ellos. El sol siempre otorgará puntos en linea recta.
Podremos recibir puntos de Luz siempre y cuando no seamos tapados por algún otro árbol, ya sea nuestro o de los oponentes. Sí, los árboles nos hacen sombra y está sombra dependerá del tamaño del mismo. Si es un árbol pequeño hará una sombra de espacio siempre al frente de dónde está dando el sol. Si es un árbol mediano este bloqueará dos espacios y si es un árbol grande bloqueará tres espacios del tablero no permitiendo a nosotros mismos o los demás contrincantes obtener puntos para realizar acciones.
Con los puntos de luz podremos comprar piezas de nuestro tablero personal de jugador, cada semilla o árbol independientemente de su tamaño tiene un coste y el jugador deberá cerciorarse de tener espacios disponibles en su tablero personal, ya que al crecer una pieza en el tablero, la vieja pieza tendrá que regresar al tablero personal si no se eliminará y no podrá ser usada por el resto del juego.
Para poder sembrar árboles tendremos que empezar por los primeros que colocamos al inicio del juego. Podemos sembrar una semilla en uno de los espacios subsecuentes de nuestro árbol. Es decir, que la casilla donde deseamos sembrar roce la casilla de dónde nuestro árbol está colocado. Esta regla cambia cuando ya tenemos un árbol mediano o grande, ya que al tener un árbol de mayor tamaño podremos sembrar una semilla en dos o tres espacios subsecuentes en linea recta dependiendo del tamaño del árbol que tenemos.
Es aquí donde comienza la diversión y estrategia ya que al ir colocando nuestras semillas para sembrar nuevos árboles o ir haciendo crecer a nuestros frondosos amigos buscaremos la forma para conseguir más puntos de sol que nuestros oponentes y bloquear sus arboles para que ellos no reciban luz.
El juego finalizará en 18 turnos o 3 vueltas que dará el sol en el tablero. Los jugadores sumaran sus fichas de todos los árboles que lograron talar a lo largo del juego y sumaran sus puntos de luz. El jugador con la mayor puntuación ganará.
El modo avanzado o difícil es un poco diferente. Habrá cuatro rondas en lugar de tres y los jugadores no podrán sembrar una semilla cuando un árbol les esté haciendo sombra dependiendo siempre de la posición del sol. Esto hace que el juego incremente su dificultad bastante y haciéndonos pensar un poco más sobre la colocación de nuestros recursos.
Conclusión.
El juego es sumamente fácil y divertido. Es una excelente opción para toda persona que se va adentrando hacía este universo tan amplio. Las reglas son sencillas y con jugar una vez se entiende la dinámica y el objetivo del juego. Sin embargo si tienes buen ojo para este tipo de juegos te darás cuenta que es un juego simple en el que contar turnos, anticiparte a las jugadas de tus oponentes y a la puesta del sol te dará gran ventaja para ganar.
Es en el modo difícil donde se pone mejor la cosa, ya que al no poder sembrar semillas en ciertas casillas dependiendo de la sombra y del sol lo hace un reto bastante complicado, la dificultad agregada será del agrado de los jugadores más avanzados.
Nuevamente, si desean adentrarse a esta galaxia tan amplia de los juegos de mesa no convencionales Fotosíntesis es una excelente opción, lo pueden encargar de Amazon para hacer estos tiempos de aislamiento un poco más agradable.