Anime, Recomendaciones, Series

Reseña de Elfen Lied (Sin Spoilers)

¿Recuerdan alguna serie vieja que los marcara en algún punto de sus vidas? Para mi, esta es una de ellas.

Elfen Lied es un manga escrito e ilustrado por Lynn Okamoto entre 2002 y 2005. Fue tal el éxito en Japón de la novela escrita que un anime salió a la luz en el 2004. Cuenta con 13 episodios, dirigido por Mamoru Kanbe y el estudio encargado de llevarla a cabo fue Arms Corporation.

¿De qué va?

El primer episodio es impactante. Lucy, una chica recluida en una instalación secreta gubernamental logra encontrar la oportunidad para escapar del lugar matando a todo humano que se cruce a su paso.

La policía hace lo imposible por intentar neutralizarla pero es inútil ya que cuenta con unas manos invisibles que le permiten con facilidad asesinar y bloquear cualquier intento de la milicia.

Ella logra escapar de las instalaciones sin embargo, un sniper la tiene en la mira. Este dispara su arma anti tanques contra pero falla. La bala logra impactar en el casco haciendo que la chica caiga al barranco y a la inmensidad del mar.

En otro lugar, Kota y Yuka pasean recordando su infancia en los alrededores de una playa y se encuentran a Lucy desnuda quien ha perdido completamente sus recuerdos, se comporta como una niña pequeña de dos años, sin capacidad de comunicarse. Confundidos por la situación y desconociendo los sucesos antes mencionados la cuidan y le otorgan un refugio en lo que averiguan un poco más sobre ella.

Sin embargo, Kota y Lucy ya se conocen del pasado. Y no se podría decir que de una bonita forma…

Una serie que tiene todo.

La trama de la serie es increíble e interesante. Poco a poco nos va llevando a conocer a esta chica y a su raza de una manera bastante equilibrada. En el primer episodio nos muestran un gore impactante, sangre por todos lados, explosiones de cuerpos y desmembramiento humano, consiguiente se nos coloca en una situación donde vemos a la protagonista actuar como una niña pequeña con la que se logra empatizar y nos llega a caer muy bien.

Y ahí es donde se mezcla todo. El gore, la acción, la comedia, el romance, la empatía y el humor. La serie cuenta con los momentos adecuados, los personajes secundarios son frescos aunque no están del todo desarrollados y quedan varias piezas sin embonar en ciertos puntos de la historia.

Estos cabos sueltos que tiene el anime se deben a que el anime como el manga iban a la par y fueron realizándose al mismo tiempo. Sin embargo, el que termino primero fue la serie televisiva. Por lo que hay varias cosas que quedan al aire dejando sin sentido partes de la trama o algunos arcos que nos vemos obligados a recurrir a las páginas del manga para saber qué pasa con diversos personajes o cómo termina la historia original.

En lo que más destaca la serie es en cómo se unen las historias del pasado con el presente. La historia donde Kota y Lucy ya se conocían desde niños es muy interesante, cuenta con un guion muy bien estructurado. En tan solo 13 episodios la serie juega con tus sentimientos haciéndote sentir dolor, tristeza, soledad y decepción una y otra vez.

¿Somos los humanos el verdadero virus?

Lucy es una nueva especie de humano evolucionado llamado Diclonius, cuentan con una clase de vectores (manos invisibles) que les dan poderes impresionantes a los de su raza. Su mayor rasgo físico son sus cuernos en su cráneo que la hacen parecer diferente a todos los demás. Desde niña sufre constantemente de bullying en el orfanato donde vivía lo que la hace un ser inestable que puede llegar a perder el control de sus emociones y terminar matando a todas las personas que se metían con ella.

El gobierno, sabiendo que esta raza superior puede reproducirse y acabar con la humanidad como la conocemos se torna en la tarea de cazar a todos los Diclonius y experimentar con ellos, por ello Lucy al inicio de la serie se encuentra cautiva.

A lo largo de la historia varias veces llegarás a pensar lo triste que es que no podamos aceptar las diferencias de los otros. La sociedad se burla de todos por todo y nada que no esté escrito en los cánones de belleza o dinero y eres degradado a no valer nada.

Lucy tiene un trauma y puedes estar seguro que todo el daño e insultos que recibió de niña fueron la causa de su locura. El coprotagonista y personajes secundarios también tienen problemas mentales muy gruesos que te causaran un caudal de emociones.

Buen diseño, animación y música.

Esta serie tiene ya sus 17 años, la animación es aceptable, los personajes son únicos y tienen algo diferente que los caracteriza, la paleta de colores es bastante brillante otorgándole a las escenas gore la tonalidad adecuada.

El opening es una belleza. Se puede notar el gusto de la producción por los cuadros de Gustav Klimt combinados con algunos personajes del anime y se ven fantásticos en escena, esto viene acompañado de una dulce voz que canta de fondo un poema en latín.

Calificación:

Puntuación: 4.5 de 5.

Elfen Lied es un clásico que ninguna persona que le guste este subgénero de anime se debería de perder. Cuenta con una historia fascinante que te sumerge por los sentimientos más oscuros del ser humano. Una historia cruel de evolución y sangre.

En lo personal, yo tuve que leer el manga para que mi alma quedara tranquila y saber qué pedo con tantos cabos sueltos. Que es por ello que se lleva cuatro estrellas y media y no las cinco. Y sí, también me gustó muchísimo.

¿Ustedes han visto Elfen Lied? ¿La recomendarían?

¡Saludos!

Anuncio publicitario
Anime, Recomendaciones

Reseña de Jujutsu Kaisen (Sin Spoilers)

Hace un par de fines de semana estaba aburrido, el ocio me llevó a abrir Crunchyroll y revisar el catálogo de los populares. Ahí estaba este anime que me habían recomendado varios amigos y mi sorpresa fue instantánea. Me encantó, pocas series me hacen perder la noción del tiempo y cuando me percaté ya iba por el episodio número nueve.

Jujutsu Kaisen es un manga escrito e ilustrado por Gege Akutami, publicado en la revista shônen Jump desde el 2018 y convertido en anime por el estudio MAPPA (Shingeki no Kyojin) bajo la dirección de Sunghoo Park. Su primera emisión salió a la luz en octubre del año pasado, la primera temporada cuenta con 24 episodios y finalizó hace una semana. Puede ser encontrada completa en Crunchyroll.

¿Dé qué va?

Itadori Yuuji es un adolescente de secundaria que destaca por sus habilidades físicas pero muestra poco interés por unirse a un club de deportes y prefiere enlistarse al club de ocultismo. Por el otro lado, tenemos a Megumi Fushiguro, un estudiante de hechicería que tiene la misión de conseguir un amuleto maldito que se encuentra en la escuela de nuestro protagonista.

Megumi se percata que el amuleto no se encuentra donde debería estar y que la persona que lo tiene en su poder es Yuuji. Sin embargo, él solo cuenta con la caja del amuleto. El objeto lo tienen sus amigos quienes pretenden realizar un ritual por la noche en la escuela. Ambos se ven inmiscuidos en la misión por sus propios intereses. Tenemos al protagonista, intentando salvar a sus amigos y a Megumi quien quiere recuperar el dedo maldito de Sukuna.

La misión es un fracaso, los amigos de Yuuji logran retirar el sello y las maldiciones hacen acto de presencia queriendo devorar el objeto mágico y a todos los humanos que se encuentran a su paso. La maldición es más fuerte que el hechicero y nuestro protagonista al verse en una situación mortal recuerda las palabras de Megumi sobre comerse un objeto maldito puede proporcionar energía, Yuuji toma la decisión de probar su suerte y tragarse el dedo.

Nuestro protagonista reacciona al inmenso poder del objeto y fungirá como vasija del hechicero más diabólico que el mundo ha podido conocer. Ryomen Sukuna, un mago que logro traspasar la brecha de la mortalidad y convertirse en un espíritu que espera su momento para regresar a la tierra. 20 de sus dedos no pudieron ser destruidos al morir y ahora Yuuji será el contenedor de este temible enemigo.

La vida de Itadori Yuuji está a punto de cambiar para siempre.

Y esto es sólo el primer episodio. Conforme pasa el anime la historia se va haciendo cada vez más interesante. Conocemos por qué nacen las maldiciones, ¿Por qué es tan temido Sukuna?, La escuela de hechicería de la que ningún humano normal sabe y el catálogo de personajes que se van introduciendo tanto aliados como enemigos le da sabor y ritmo a la serie.

Una trama fresca y adictiva.

La velocidad con la que se va contando la historia es rápida, y al ir introduciendo cada vez más personajes con otros arcos igual de sugerentes que el del protagonista te hace querer no despegarte de la pantalla. La evolución de sus capacidades y poderes es disfrutable. La trama por su parte es bastante atrayente. Los momentos de acción son algo que se maneja excelente, los combates son fantásticos, muy bien estructurados llenos de sangre y emociones.

Por otro lado las escenas cómicas no se quedan atrás, varias veces saqué una carcajada con las ocurrencias de los personajes. Los enemigos son formidables y cuentan con una historia muy bien desarrollada que te hará pensar si en realidad los humanos somos los buenos.

Jujutsu Kaisen no descubre el hilo negro pero si hace perfecto su trabajo de engancharte si estás buscando una serie de acción. Si tienes colmillo y te gustan varios de los clásicos shônens encontrarás muchas similitudes con algunas de las series más conocidas como Bleach o Naruto, los arquetipos están ahí pero no hacen que el anime se sienta repetitivo, más bien es como un viejo amigo que tiene muchos años que no veías y te lo vuelves a encontrar con nuevas experiencias y aventuras.

La animación y dirección es uno de sus puntos más fuertes.

Tenemos como estudio a MAPPA, que nos ha traído grandes obras como Shingeki no Kyojin, Dororo y Kakegurui. El diseño de los escenarios es lúgubre, tirando a lo oscuro del momento pero llenos de detalles, esto le da la oportunidad a los personajes de arrasar todo lo que se encuentra a su paso con sus habilidades.

En los combates podemos observar la fluidez y coreografías que se agradecen bastante para una serie de este género. La paleta de colores es grandiosa y comprende la naturaleza en la que la historia se mueve. Se balancean perfecto tanto las situaciones humorísticas como sangrientas, sumado a eso, la estética y dinamismo que tiene la serie es el gancho perfecto para no frenar hasta terminarla.

Sunghoo Park (The God of Highschool) muestra su capacidad para entender tanto la acción y el terror que existen en esta historia. Hay varias escenas de diálogos intensificadas por su dirección así como también momentos clave que en el manga son un tanto neutras pero gracias a su participación se entienden mucho mejor.

Un soundtrack que te pondrá a bailar.

La música dentro de la serie es buena, cada escena está musicalizada de manera óptima para todo tipo de momento. Los openings y endings son una delicia que te pondrá a mover los pies. Si eres un poco melómano podrás llegar a buscar quiénes son los autores de estas rolas y agregarlos a tus listas en tu servicio de streaming favorito. En lo personal me quedo con ALI, una bandota que conocí gracias a este anime.

Calificación:

Puntuación: 5 de 5.

Jujutsu Kaisen es el nuevo shônen que llegó para quedarse, llenando aquel vacío que series como Kimetsu no Yaiba o Attack on Titan dejaron en nuestro corazón. Es interesante, visualmente muy atractiva y con una trama que te hace querer cada vez más. La serie está llena de emociones y no dudo que muchas personas ya están esperando la película planeada para el 2022.

¿Ustedes ya vieron Jujutsu Kaisen? ¿Qué les pareció?