Películas, Recomendaciones

Reseña de Zack Snyder´s Justice League (Sin Spoilers)

Hola amigos, el fin de semana tuve la oportunidad de ver la tan esperada película de superhéroes del DC Universe y me gustó más que la que me aventé en 2017.

¿Cómo fue que nació la película Snyder Cut?

Zack Snyder era el encargado de realizar Justice League. Sin embargo, el suicidio de su hija lo tomó por sorpresa y eligió dejar la chamba y dedicarse a su familia en un momento tan complicado. Warner no quiso parar la fecha de estreno y Joss Whedon (director de Avengers) se unió al proyecto para finalizarla en menos de 9 meses, él terminó haciendo una película completamente diferente a lo que Snyder tenía en mente.

Como todos pudimos observar, la peli no estaba chida, el guión era flojo y dejaba muchos cabos sueltos, el humor infantil de Marvel se respiraba en cada escena dejando a Whedon muy mal parado ante los fans del DC Universe. Estos no se quedaron callados y armaron un movimiento llamado Release The Snyder Cut donde básicamente le pedían a Warner que dejara continuar a Zack con su proyecto y construyera nuevamente está película esperada por millones.

Fue una ardua lucha entre Warner, los fans y Snyder. En 2019 se dieron pistas sobre la existencia de la versión del Snyder Cut y al siguiente año fue el mismo director quien anunció oficialmente que su película era un hecho y saldría en 2021 por HBO Max.

¿De qué va el Snyder Cut?

Batman (Ben Affleck) después de la putiza vs Superman (Henry Cavill) donde funan al hombre de acero se aventura a buscar bajo la identidad de Bruce Wayne a super humanos que puedan defender la tierra de algún otro villano con planes de conquista.

Mientras esto pasa Steppenwolf (Ciaran Hinds) logra llegar a la tierra luego del llamado de una Mother Box (que son artefactos mágicos capaces de destruir la vida como se conoce) llegando a la isla de las amazonas sembrando terror y consiguiendo esta caja. Su plan es simple, conseguir las 3 cajas madre y otorgarle como tributo y forma de redención a su jefe el poderosísimo Darkseid.

Wonder Woman (Gal Gadot) es alertada por las amazonas y se une a Batman para intentar formar un equipo que incluye a Aquaman (Jason Momoa) The Flash (Ezra Miller) y Cyborg (Ray Fisher) con el único objetivo de frenar los planes de Steppenwolf. Al verse rebasados por el poder del villano se dan cuenta que la única alternativa es revivir al kryptoniano para lograr salvar al planeta.

La historia es básicamente la misma que pudimos observar en 2017, pero en los detalles es en donde radica la magia y Snyder creo aquellos momentos que le faltaban al filme hace ya varios años.

O sea ¿Es lo mismo pero diferente?

Sí… En esencia es la misma película que nos aventamos hace ya un rato. Pero las diferencias se encuentran en cada momento. En esta nueva versión, todo lo que no entendimos en la película creada por Whedon comienza a tener sentido. Empezando por la épica escena del background de por qué es tan importante la tierra para Darkseid, lo destructivas que pueden llegar a ser las bother boxes, el trasfondo de las historias de The Flash o Cyborg que nos hace empatizar más con ellos, las batallas en slow motion que son una delicia visual y los chistes no forzados y bien elaborados arrojados por Flash en ciertas escenas. A todo esto le sumamos una musicalización increíble tienes una maravillosa película que todo fan de hueso colorado esperaba. En cuanto a los efectos especiales son bastante buenos pero no es nada que no hayamos visto en películas anteriores.

Considero que en lo que más brilla Snyder Cut es en darle su lugar a cada superhéroe con un buen trasfondo de sus vidas, que te lleva de la mano por su historia y te deja contemplar la mejor versión contada de cada uno de estos héroes.

La película se siente un producto nuevo, entero, fresco y diferente en comparación a la versión anterior. Y sí, muchos de los comentarios negativos que he escuchado sobre este nuevo filme es que dura cuatro pinshis horas. Sí… Pero la película está dividida en seis actos y un epílogo, por lo que la puedes llevar por partes sin perder contexto o verla de un jalón. En lo personal no la sentí nada pesada, pero si hice pausas para relajarme, estirar los pies y buscar algo que botanear.

Fan Service con el que cualquier fan de DC se sentirá satisfecho.

He platicado con un par de amigos que conocen del mundo tan grande de los comics de DC y me comentaban sobre lo bueno que fue que regresara Snyder a entregar una película que en realidad merecen los fans. Sí, la película dura cuatro horas y el director explica todos los detalles importantes sin dejar nada suelto, y se abusa un poco de las escenas en slow motion y HDR. Sin embargo, es la película de superhéroes de DC que deberíamos de haber visto en 2017.

Calificación:

Puntuación: 4.5 de 5.

Excelente. Si algún tuviera que recomendar una película para conocer qué show con la liga de la justicia seria esta y no la adaptación de Whedon en el 2017. Mucha acción, mucha historia y trasfondo de cada uno de los personajes que te deja satisfecho. Sí, dura bastante pero tranqui, que no es a huevo verla de un sentón (sin albur).

¿Dónde puedo verla?

En México se encuentra disponible a través de Apple TV, Cinépolis Klic, Tienda Prime Video, Google Play, iZZi, Clarovideo, Total Play, Megacable y Axtel.

O en su página de internet de confianza favorita *guiño guiño*

Anuncio publicitario
Películas

Reseña de Enola Holmes (Sin spoilers)

¡Hola amigos! El mes de septiembre estuve ausente por problemas personales. Pero es hora de parar de llorar para comenzar a crear.

Es por eso que hoy les vengo a escribir un par de lineas acerca de la película que acaba de ser estrenada en Netflix y que ha tenido bastante éxito: Enola Holmes.

Enola ¿Qué?

Enola Holmes es una película basada en los libros de la escritora Nancy Springer que nos cuenta las experiencias y aventuras de la hermana pequeña del famoso detective del siglo XIX Sherlock Holmes.

Nancy se armó sus propias historias e invento a un personaje que nada tiene que ver con las historias escritas por Sir Arthur Conan Doyle. La película tuvo su estreno por Netflix el 23 de septiembre de este año y fue producida por Legendary Pictures.

¿De qué va?

Al cumplir 16 años Enola, interpretada por Millie Bobby Brown (Stranger Things) descubre que su madre se fue de la casa, lo que hace que Sherlock Holmes y Mycroft regresen a su hogar para resolver el misterio de su desaparición.

Los hermanos Holmes están muy decepcionados por la educación de su hermana menor, la cual carece de los valores y etiquetas de la época. Ellos toman la decisión de enviarla a una escuela para señoritas y solucionar su comportamiento. Sin embargo, Enola tiene otros planes. La educación que le brindó su madre le permitirá decidir por si sola el camino que quiere que tome su vida y es ahí donde comienza la aventura.

Enola se arriesga a tomar las riendas y comienza a intentar resolver el misterio de la desaparición de su madre, la cual le ha dejado pistas en la casa para resolverlo. Sumado a esto, otra aventura secundaria la hace darse cuenta que ella también tiene los dotes detectivescos que su hermano mayor y lo valiente e inteligente que es ella.

Casting.

Sentí muy cómodo el papel de Millie Bobby Brown como Enola, se ve que disfruta realizar un papel tan fresco y aventurero. Por otro lado tenemos a Henry Cavill como Sherlock y a pesar de que este tipazo es bastante serio logra ser interpretado adecuadamente por nuestro querido brujo de The Witcher. Al hermano mayor de los Holmes, Mycroft quien le da vida es Sam Claffin le sienta muy bien el personaje. Y también tenemos a Edoria, madre de los tres, interpretada por Helena Bonham Carter que hace que el poco tiempo que sale en pantalla logremos interesarnos en su personaje

Rompiendo la cuarta pared.

La película juega mucho con el rompimiento de la cuarta pared y a cada rato se arma la interacción con el público y el personaje principal. Enola nos va narrando su historia intentando adentrar más a los televidentes. En mi opinión me gusta mucho que se juegue con este tipo de escenas y considero que utilizaron de más este recurso en la película. Y perdón, pero los chistes que nos cuenta Enola no son tan buenos…

Historia divertida con mucho misterio y acción.

Al ser una película con tintes detectivescos encontraremos muchísimas incógnitas con la desaparición de su madre y una historia paralela que se va desarrollando conforme avanza la película que tiene que ver con un intento de homicidio político. Acompañaremos a Enola a resolver acertijos y misterios llenos de aventura y acción. Su personaje tiene una evolución muy agradable y el mensaje al final es muy bueno.

La película también cuenta con su toque crudo pero eso se los dejo a ustedes descubrirlo. La trama es entretenida y no llega a aburrir a medio filme, las locaciones son bastantes buenas, el vestuario es el adecuado, la ambientación es increíble y el ritmo es bueno, llega a cansar un poquito que se centren tanto en la educación de Elodia pero no llega a ser molesto.

Feminismo y empoderamiento de la mujer.

Esta película nos intenta trasladar a la época donde los derechos de la mujer eran mínimos y se nos muestra la lucha organizada del siglo XIX para obtener los mismos derechos que los hombres.

Por otro lado el feminismo se ensancha más con la figura de Enola y su madre. Ya que ella es miembro activo de todas las manifestaciones feministas de la época y educa a su hija para que sepa que no necesita la aprobación de un varón ni su ayuda para poder ser quien realmente quiere en la vida.

Calificación

Puntuación: 4 de 5.

Elena Holmes es divertida, tiene varios elementos que llaman la atención y te hacen pasar dos horas pegado a la pantalla. La ambientación, el casting, el vestuario y la historia se combinan para darnos una buena película para ver el fin de semana.

Sin embargo, a mi no me gustó que el rompimiento de la cuarta pared fuera todo el tiempo y que la historia de Enola sea repetitiva y se centraran a cada rato en su educación.