Recomendaciones, Uncategorized, Videojuegos

Reseña de Dragon Ball Z: Kakarot

¡Cuantas horas de diversión con los juegos de Dragon Ball! Recuerdo con nostalgia las retas en el café internet de la prepa o en casa de cuates para darnos en la madre en el Budokai Tenkaichi. Cuando salió a la la luz este título me emocionó mucho puesto no era el típico juego de peleas que todos conocemos de la franquicia. Después de tenerlo desde hace ya un año me di a la tarea de terminarlo, acá les dejo mis impresiones.

¿Qué onda con Kakarot?

Su fecha de lanzamiento fue el 17 de enero del 2020. Desarrollado por Cyberconnect2 (Si han jugado Naruto reconocerán este estudio) y publicado por Bandai Namco Entertainment. El juego está disponible para PC, Playstation 4 y Xbox One.

¿De qué va?

Esta entrega es un Videojuego de rol de acción (o ARPG pa los cuates) en el que podremos vivir la aventura de conocer las tierras del dragón así como algún otro planeta. El juego nos remite a inicios de Dragon Ball Z, empezando por la historia de Raditz llegando a la tierra para convencer a Goku que regrese al camino del mal. Contar el desenlace está por de más. El juego nos va llevando de la mano a las aventuras del legendario Super Sayayin y sus camaradas.

Está entrega contiene un mundo abierto, con la posibilidad de explorar las tierras y ciudades más icónicas de la saga. Se vuelve bastante divertido al principio andar volando con los personajes. Hay misiones secundarias, un sin fin de objetos que recoger en los mapas, uno que otro enemigo que te dará experiencia al derrotarlos e incluso puedes ir de pesca si así lo deseas.

Conforme vas jugando, las misiones secundarias se vuelven repetitivas y bastante aburridas. Lo mismo va para los objetos que se encuentran en el mapa que te permiten desbloquear ciertas habilidades (que honestamente no necesitas si no piensas acabar el juego al 100%), los enemigos que todos son iguales popeando una y otra vez también dejan de ser divertidos después de enfrentarte más de cinco veces al mismo diseño de enemigo.

También se encuentran misiones de entrenamiento que te permitirán desbloquear nuevos ataques. No necesitas desbloquearlos todos y la historia es relativamente fácil, así que no te por desbloquearlos al máximo

El modo de combate no aporta nada nuevo al género.

Tenemos un botón para pegar, otro para defender, otro para cargar Ki y otro para los ataques especiales y transformaciones. No se puede realizar un combo infinito ni necesitas ser un crack para ganar las batallas. En ocasiones el combate se siente muy lento y repetitivo. Haces dash, picas el mismo botón 5 veces, lo mandas a volar, y finalizas con un super ataque. Hacer esto cuantas veces sea necesario a lo largo de todo el juego.

Al ser una entrega desarrollada por Cyberconnect2 que tienen un excelente modo de combate en Naruto me esperaba algo más fluido y mejor optimizado. No es que sea aburrido hacer un Kame Hame Ha 100 veces, pero a la número 50 las batallas empiezan a ser monótonas y hacen que los enemigos dejen de ser un reto.

ARPG… ¿Qué es esto?

Este título es un videojuego de rol de acción, es decir cuenta con combate en tiempo real más el desarrollo de los personajes, subirlos de nivel y elevar sus habilidades al máximo. Generalmente el juego se centra en un personaje principal y dos acompañantes. Subir de nivel es muy fácil y realmente no necesitas farmear experiencia, con hacer las misiones principales no tendrás problema con los enemigos.

El árbol de habilidades es un poco más complejo. Para desbloquear ciertos ataques necesitamos hacer unos entrenamientos de combate, una vez terminados podremos tener nuevos ataques o maximizar los ya conocidos.

También cuenta con un árbol de sinergia de equipo. Basicamente son fichas que podemos utlizar para que nuestros personajes elegidos tengan un boost en HP, ataque, defensa, etc. Y existe un modo comida que otorga adicionalmente otras mejoras. De nueva cuenta si sólo vas a pasar el juego en modo casual este contenido es irrelevante, puedes no hacer nada y aún así disfrutar del juego.

Fan Service al 100%

El juego cumple perfectamente con contarnos los arcos más importantes de la historia de Dragon Ball Z. Desde las cinemáticas, el excelente soundtrack y los puntos de tensión de la historia harán vibrar a cualquier fan de la saga.

Si eres un viejo fan de este anime el juego te encantará sin dudarlo. Y si no eres fan y alguna vez te ha llamado la atención saber por qué el hype de Dragon Ball Z este juego es el indicado ya que en menos de 30 horas conocerás la historia del guerrero más poderoso del universo y mejor aún, tomarás las riendas de las batallas.

Las cinemáticas son excelentes y te van contando en un resumen muy bien elaborado lo que va pasando a lo largo de las aventuras de Goku y sus amigos. El soundtrack es una joya. Son extractos remezclados de la banda sonora original del juego realizada por Shunsuke Kikuchi. Cada arco, cada batalla, cada momento tiene la musicalización perfecta.

Por el lado del apartado gráfico es bastante decente pero no increíble. Al momento de estar en batalla peleando y destruyendo todo alrededor el escenario no cuenta con modificaciones notorias. Los personajes están bien diseñados pero hay pequeños bugs que los hacen ver algo deformes en algunos planos. Sin embargo esto no hace que el juego deje de ser disfrutable.

Pantallas de carga que van una y otra vez al terminar una misión principal, cambiar de área o simplemente avanzar a cierto punto de la historia. Yo lo jugué en PC y es altamente recomendable instalarlo en un SSD para que no te aburras esperando las pantallas de carga.

Calificación:

Puntuación: 4 de 5.

El juego es muy divertido a pesar de las monotonías ya referidas anteriormente. Llevaba ya un tiempo de ver nuevamente Dragon Ball Z y al jugar este título fue como volver a ver el anime sin el relleno o lo aburrido. Me entretuvo bastante el revivir la historia de uno de los héroes de mi infancia, lanzando rayos por todos lados y descubriendo el maravilloso mundo de los guerreros Z.

¿Ustedes ya jugaron este juego? ¿Esperaban más? Saludos, amigos.

Anuncio publicitario
Música, Recomendaciones musicales

Recomendación musical: The Libertines

EL rock no está muerto, solo anda muy pedo o drogado para quitarle el puesto al género que se ha colocado en primer lugar de popularidad en estos últimos años.

Y como el reggaeton no es mi género preferido a menos que tenga tres cubas encima o ande enfiestado hoy inauguro una sección de recomendaciones de bandas que a mi muy particular punto de vista son muy buenas y en forma de tributo por tantos momentos que he pasado con sus canciones me gustaría contarles un poquito de ellas.

Para abrir esta nueva categoría hoy les vengo a escribir de The Libertines, una banda formada en 1997 originaría de Inglaterra que causó mucho ruido en aquellas épocas.

¿The libertines?

A finales de la década de los 90, en los días donde la interacción social todavía no abarcaba la mayor parte del tiempo una pantalla y el internet estaba en pañales se conocieron Pete Doherty y Carl Barat, cuando Barat estudiaba la universidad y vivía de roomie con la hermana de Pete. La chispa fue inmediata y estos dos compadres decidieron dejar sus carreras para dedicarse a algo que los llenaba mucho más: la música.

Steve Bedlow y Pete Doherty

Al poco tiempo se fueron a vivir juntos y fundaron la banda con su vecino de borracheras Steve Bedlow mejor conocido como “Scaraborough Steve” y Paul Dufour aka “Mr Razzcocks“, un don que les sacaba casi 30 años de edad. El incio de los libs no fue sencillo, tocaban en su depa, en el bar de la cuadra, en donde los dejaran poner un par de amplificadores y cantar para mostrarle al mundo que estaban ahí y buscaban una oportunidad para que su talento fuera compartido.

Estos compadres fueron de los pioneros que supieron utilizar el internet con fines publicitarios musicalmente hablando. Se encargaban de postear en foros ubicaciones encriptadas de dónde sería su siguiente tocada. Los fans lograban conseguir el lugar y se armaba la fiesta. Grandes épocas para estar vivo.

Muchos cambios hubo en los siguientes cinco años. Steve sale de la banda y es remplazado por Johnny Borrell (vocalista de Razorlight), poco tiempo después este nuevo integrante logra tener más popularidad y los deja varados, teniendo ellos que acudir a John Hassall. Conocen a un manager, arman un demo llamado LEGS XI y debido a que no logran conseguir la firma de un sello grande Dufour y Hassall abandonan la nave.

La popularidad de The Strokes hizo reconsiderar a su manager, trabajar con ellos ya que tienen talento, sólo faltaba ese gran golpe de suerte y logra un contrato con Rough Trade Records. Gary Powell se une a la agrupación en la batería y Hassall regresa para tocar el bajo.

De ahí la fortuna le comenzó a sonreír a este cuarteto. Era el apogeo de las nuevas propuestas del rock. Los conciertos como teloneros de bandas como The Vines o Strokes comenzaron a llegar y las giras por Inglaterra hicieron que ganaran una sólida base de seguidores listos para escuchar el siguiente sencillo o álbumes.

Ok… ¿Y qué tocan?

Esta es la magia de por qué los libertines son tan importantes para el rock, el estilo de este cuarteto es único. Una mezcla de sonidos de garage rock con punk, combinadas con increíbles líricas que llegan al alma.

Lo auténticos que son en el escenarios nos hace entender la química entre estos dos frontmans y se nos comparte en riffs escandalosos, letras profundas y melodías que hacen que no quieras dejar de mover los pies. Un rock que se arriesga a buscar su propio sonido y no es manipulado más que por ellos mismos. A eso suenan.

What became of the likely lads?

La popularidad que ganaron fue bastante y en un corto periodo de tiempo. Podríamos sacar a estos compadres de un cuento de Bolaño considerando que su manera de ser eran una oda al hedonismo y libertinaje, los excesos que implica un estilo de vida de este tipo hizo que la banda se fuera fragmentando. Los problemas con las drogas que tenía Pete fueron poco a poco abriendo grietas en la agrupación haciendo que su separación fuera cada vez más fuerte terminando con la banda en el 2004 y dejando sobre la mesa sólo dos álbumes de estudio.

Las carreras de estos viejos lobos de mar no se detuvo. Pete Doherty formaría Babyshambles y también siguió con su carrera como solista. Carl Barat fundó Dirty Pretty Things junto a Gary Powell y John Hassall formaría Yeti. Lo cierto es que ninguna de estas bandas tiene el estilo que los libertines manejan. Nos podrán gustar varias canciones en sus etapas con sus otros proyectos sin embargo, no es la misma química que se podía apreciar cuando el cuarteto estaba junto.

El esperado regreso…

Fue en el 2007 donde en una de sus presentaciones como solistas Doherty presentó a Barat a la audiencia y todos pensaban en un posible reencuentro de la banda. No fue hasta 2010 cuando se hizo oficial una pequeña gira de ellos abarcando muy pocas fechas. Tuvieron que pasar otros cuatro años para que Pete logrará rehabilitarse por completo de sus adicciones y pensar en retomar el proyecto con su mejor amigo. En el 2014 el regreso de The Libertines era un hecho con una gira mundial y un tercer disco de estudio en puerta.

Cuando llegó Anthems for Doomed Youth el público lo recibió como un viejo amigo después de largos años fuera del país. El sonido y las letras son una viaje por la madurez de la vida de Pete y Carl, nuevamente nos reflejan sus sentimientos en canciones en una forma más profesional y dedicada.

Bueno, me has convencido. ¿Dónde puedo escucharlos?

The libertines se encuentran en todas las plataformas digitales (Spotify, Apple Music, Youtube, etc) Y si le escarbas un poco a google puedes encontrarte con ciertas joyas, desde vídeos de sus inicios hasta los libros de Albion. La comunidad de fans es muy activa a pesar de ser algo pequeña y constantemente hay gossip actualizado sobre la banda.

Actualmente cuentan con 3 discos de estudio; Up the Bracket, The Libertines y Anthems for Doomed Youth, hay rumores de que preparan un cuarto disco, sin embargo la pandemia ha hecho difíciles las cosas para la industria musical.

¡Déjame en los comentarios qué te pareció la recomendación de una de las bandas más emblemáticas del inicio del milenio y si te latió su música!